El Gobierno Nacional tomó la decisión de disolver Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), una empresa estatal ferroviaria que no contaba con funciones operativas y que representaba un gasto innecesario para el Estado. La medida, que se enmarca en una política de reducción del déficit fiscal, fue anunciada por el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
MIRÁ TAMBIÉN | Un alumno fue mordido por una rata y suspendieron las clases
«Estamos reduciendo el gasto camino a reducir el déficit por instrucción del Presidente», señaló Mogetta, quien también explicó que esta empresa duplicaba funciones de otras áreas ferroviarias y no aportaba operativamente a la gestión de los trenes. El cierre de DECAHF supone la eliminación de 1.388 puestos de trabajo duplicados y 23 cargos jerárquicos, lo que representa un ahorro estimado en 42.000 millones de pesos anuales.
El desmantelamiento de esta empresa estatal forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para optimizar los recursos públicos y hacer más eficiente la administración del Estado. Los 23 cargos jerárquicos, que cobraban entre 2 y 4 millones de pesos mensuales, serán eliminados, generando un ahorro significativo en el gasto salarial. «Cerrar DECAHF supone un importante paso hacia la mejora en la gestión y el uso responsable del dinero público», añadió Mogetta.
MIRÁ TAMBIÉN | Disuelven el Instituto Argentino del Transporte
La medida fue bien recibida por algunos sectores que abogan por la eficiencia en la administración estatal, mientras que otros señalan la preocupación por la cantidad de empleos perdidos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que este tipo de medidas son necesarias para reducir el déficit y lograr un Estado más sustentable.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.