martes 27 mayo 2025

Charla sobre pesca deportiva continental en Puerto Madryn

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Este jueves a las 18 horas, en el Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn, se llevará a cabo una charla sobre Pesca Deportiva Continental, organizada por la Secretaría de Pesca del Gobierno del Chubut. La actividad está destinada a aficionados de la pesca deportiva y a quienes estén interesados en conocer la normativa vigente en esta práctica. Contará con la participación del personal de la Dirección de Pesca Continental de Esquel.

MIRÁ TAMBIÉN | Llegan los Juegos Chubutenses para Personas Mayores

Durante la charla, se presentará la reglamentación general de la pesca deportiva continental en la región patagónica, que está bajo la autoridad de la Provincia del Chubut. El reglamento cubre aspectos como la apertura y cierre de las temporadas, la obligatoriedad del permiso, las modalidades de pesca permitidas y los límites de acopio. Esta normativa busca garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

pesca deportiva, reglamentación, fiscalización, Chubut, Puerto Madryn, Secretaría de Pesca, trucha arcoíris, conservación de recursos, pesca continental, pesca furtiva, Club Náutico Atlántico Sud, normativa de pesca, Esquel, biodiversidad acuática, desove, ovas

Uno de los temas centrales será la estrategia de fiscalización y control, que se implementa durante todo el año, no solo en la temporada alta. Inspectores de recursos naturales recorren distintos cuerpos de agua de la provincia para verificar el cumplimiento de las normas y sancionar la pesca furtiva. Estas acciones son fundamentales para proteger el valioso recurso ictícola en ríos y lagos de la región.

Además de la charla informativa, se destacará el trabajo de la Secretaría de Pesca en campañas de captura y desove de especies de trucha en ecosistemas acuáticos de la zona cordillerana. Estas campañas, coordinadas por el Área Técnica, permitieron obtener ovas fecundadas de trucha arcoíris, que ya están en proceso de incubación en la Estación Piscicultura “Arroyo Bagillt”. La protección y reproducción de estas especies es clave para preservar la biodiversidad acuática.

MIRÁ TAMBIÉN | Aluar podrá potabilizar agua marina en su predio

La charla promete ser una oportunidad única para conocer en detalle las políticas de pesca deportiva y las acciones de conservación que se realizan en la provincia. La asistencia será clave para quienes deseen estar al día con las normativas y contribuir al cuidado del entorno natural.

¿Dónde vivir la mágica experiencia de volar en globo?

Los paseos en globo aerostático se consolidan como una tendencia turística en el país. Ofrecen vistas únicas de sierras, valles y viñedos desde las alturas, ideales para escapadas o vacaciones.

La señal de posible vida en un exoplaneta es cuestionada por científicos

Aunque Cambridge habló de biofirmas en un planeta a 124 años luz, expertos de Chicago advierten que los datos no son concluyentes y podrían deberse a moléculas sin relación con la vida.

Descubren objetos rituales prehispánicos en una cueva sagrada

cueva de Tlayócoc, Guerrero, objetos prehispánicos, INAH, espeleología, Yekaterina Pavlova, rituales de fertilidad, tlacotepehuas, arqueología de México, Carrizal de Bravo

Seguirá detenido por tener un arma estando en libertad condicional

La Justicia mantuvo la prisión preventiva de un hombre acusado de portar un arma de fuego mientras cumplía libertad condicional.

Compartir

spot_img

Popular