jueves 19 junio 2025

Chubut refuerza la alfabetización matemática desde el Nivel Inicial

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
0,84%
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,07
0,05%
Riesgo País
714
3,93%
Actualizado: 23:14 19/06 | downtack.com

Se trata de la guía «Aprendemos Matemática con Suri», un material didáctico innovador para fortalecer las competencias matemáticas desde las salas de 5 años.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, presenta un material didáctico innovador para fortalecer las competencias matemáticas en las primeras infancias, en el marco del Plan Integral de Alfabetización «Chubut Aprende 2024-2027».

En ese marco se anunció la incorporación de la guía docente Aprendemos Matemática con Suri como parte de su estrategia para reforzar la alfabetización matemática desde las salas de 5 años del Nivel Inicial. Este recurso, diseñado para acompañar a los docentes en su práctica diaria, ofrece orientaciones teórico-didácticas, actividades lúdicas y estrategias pedagógicas que promueven el aprendizaje activo y significativo de la matemática en las primeras infancias.

MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó con éxito la Feria Provincial y Feria Patagónica del Libro

Un recurso integral para docentes y estudiantes

La guía Aprendemos Matemática con Suri está disponible en el micrositio de alfabetización oficial (chubut.edu.ar/alfabetizacion) y es el tercer documento de una serie de materiales educativos producidos por el equipo técnico del Plan Provincial Integral de Alfabetización Chubut Aprende 2024-2027, dependiente del Ministerio de Educación del Chubut.

Este plan tiene como objetivo mejorar los aprendizajes en lengua y matemática en todos los niveles educativos mediante la entrega de recursos, formación docente y acompañamiento pedagógico sostenido. Los dos primeros materiales de esta colección fueron el cuadernillo de actividades para estudiantes Aprendiendo Matemática con Guri y su respectiva guía docente destinada a Primer Ciclo de Nivel Primario.

En esta nueva entrega, el foco está puesto en las infancias y en brindar herramientas prácticas para que cada docente pueda enriquecer su propuesta didáctica. La guía incluye consignas, intervenciones sugeridas, actividades, juegos, estrategias y variables didácticas que permiten a las niñas y niños involucrarse activamente en el proceso de «hacer matemática», desarrollando habilidades como el conteo, la comparación de cantidades, la identificación de patrones y la resolución de problemas en contextos lúdicos.

MIRÁ TAMBIÉN | Especialista disertó sobre Paisajes Costeros Negociados en Playa Unión

Compromiso con la mejora de los aprendizajes

La publicación de estos materiales responde a los resultados de las evaluaciones «Aprender», que evidenciaron dificultades en los aprendizajes matemáticos de los estudiantes del país. Según los datos relevados, cinco de cada diez estudiantes de sexto grado presentan errores en cálculos básicos y dificultades en la comprensión de números y operaciones. Ante este diagnóstico, el Ministerio de Educación decidió intervenir de forma temprana y progresiva, fortaleciendo la enseñanza de la matemática desde el Nivel Inicial.

Aprendemos Matemática con Suri se presenta así como una herramienta clave para docentes, orientada a diseñar propuestas pedagógicas contextualizadas y significativas. El propósito es que las infancias construyan una relación positiva con la matemática, desarrollando confianza en sus propias capacidades y disfrutando de los procesos de enseñanza.

Con esta iniciativa, el Ministerio reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, equitativa y centrada en garantizar los aprendizajes fundamentales para todos los estudiantes del Chubut desde los primeros años de escolaridad.

Atlético Madrid venció a Seattle Sounders y sumó su primer triunfo  

Atlético Madrid se recupera del golpe sufrido ante PSG y llegará con chances a la jornada final. El triunfo ante los locales le permite soñar con avanzar a los octavos de final del torneo.

Quieren transformar Chapadmalal en un «nuevo Puerto Madero»

Un proyecto urbanístico busca convertir el histórico complejo de turismo social en un distrito costero de lujo, con inversiones privadas y participación del Estado. La iniciativa genera fuertes controversias por su impacto patrimonial y social.

Desarrollan un modelo que revoluciona la búsqueda de vida en otros planetas

Un equipo internacional liderado por la NASA presentó un modelo que calcula la probabilidad de habitabilidad planetaria según organismos específicos. La herramienta podría cambiar la forma en que buscamos vida fuera de la Tierra.

El rostro de los denisovanos al fin sale a la luz

Un fósil hallado en Harbin confirma, gracias a ADN y proteínas antiguas, la primera imagen completa de un denisovano. Se trata del enigmático "Hombre Dragón", clave para comprender nuestra evolución.

Compartir

spot_img

Popular