sábado 15 marzo 2025

Científicos desarrollan un test portátil para detectar la tuberculosis bovina

Dólar Oficial
$1.088,00
0,14%
Dólar Tarjeta
$1.414,40
0,14%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.243,01
0,94%
Prom. Tasa P.F.
26,76%
=
UVA
1.381,11
0,08%
Riesgo País
737
-1,47%
Actualizado: 21:53 15/03 | downtack.com

Un equipo del Conicet y universidades nacionales crea un dispositivo rápido y económico para diagnosticar esta enfermedad, que afecta al ganado y genera pérdidas millonarias. Buscan inversores para su escalado.

MIRÁ TAMBIÉN | Colapinto y una sincera reflexión sobre sus accidentes

Especialistas del Conicet, junto a investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), han desarrollado un test portátil para la detección de la tuberculosis bovina, una enfermedad bacteriana crónica que impacta gravemente en la producción ganadera. Según Patricia Molina, líder del proyecto, la tecnología ya superó con éxito la etapa de prueba de concepto y ahora enfrenta el desafío de encontrar inversores que permitan financiar su escalado y producción masiva.

A diferencia de los métodos convencionales, el kit propuesto presenta importantes ventajas: es portátil, más económico, rápido y requiere un menor uso de solventes. Además, elimina la necesidad de realizar ensayos ELISA en casos de análisis dudosos, simplificando el diagnóstico. En comparación con el método tradicional de la tuberculina, que es cualitativo, este dispositivo ofrece resultados cuantitativos, lo que representa un avance significativo para el manejo sanitario del ganado.

MIRÁ TAMBIÉN | La NASA enseñó el diseño de su nuevo helicóptero para Marte

El test se basa en un electrodo modificado con un polímero que soporta nanopartículas de oro, las cuales permiten capturar los anticuerpos específicos de la enfermedad. «La tecnología representa un cambio en la detección de tuberculosis bovina, facilitando diagnósticos más precisos y accesibles», explicaron los investigadores.

La tuberculosis bovina, causada por la bacteria Mycobacterium bovis, no solo genera pérdidas económicas importantes, sino que también plantea riesgos para la salud pública debido a su potencial de transmisión a humanos. Con este desarrollo, se espera mejorar la detección temprana y el control de la enfermedad en el sector ganadero, clave para la economía argentina.

Fuente y foto: Diario Hoy

Mujer en estado de ebriedad chocó la camioneta de un intendente

Una mujer que ingresó al estacionamiento municipal de San José y subió a la camioneta oficial del intendente Gustavo Bastián, provocó un accidente al liberarse el freno de mano y chocar contra otro vehículo.

Una mujer de 73 años falleció en un incendio en su hogar

Una mujer de 73 años perdió la vida durante un incendio en su vivienda en Charbonier, Córdoba, cuando el techo de la casa se derrumbó sobre ella. Las causas del incendio aún son inciertas, pero se investigan posibles explosiones de gas.

La búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía sigue siendo difícil

El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, destacó que la búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker sigue adelante, aunque la magnitud de la tragedia y las condiciones del terreno hacen que el operativo sea extremadamente complicado.

La salud del Papa Francisco muestra mejoras graduales

El Papa Francisco continúa internado en la clínica Gemelli de Roma, con "mejorías graduales" en su salud, según el último informe oficial de la Santa Sede. Aunque su estado es aún delicado, las condiciones del Pontífice se mantienen estab

Compartir

spot_img

Popular