Un equipo del Conicet y universidades nacionales crea un dispositivo rápido y económico para diagnosticar esta enfermedad, que afecta al ganado y genera pérdidas millonarias. Buscan inversores para su escalado.
MIRÁ TAMBIÉN | Colapinto y una sincera reflexión sobre sus accidentes
Especialistas del Conicet, junto a investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), han desarrollado un test portátil para la detección de la tuberculosis bovina, una enfermedad bacteriana crónica que impacta gravemente en la producción ganadera. Según Patricia Molina, líder del proyecto, la tecnología ya superó con éxito la etapa de prueba de concepto y ahora enfrenta el desafío de encontrar inversores que permitan financiar su escalado y producción masiva.
A diferencia de los métodos convencionales, el kit propuesto presenta importantes ventajas: es portátil, más económico, rápido y requiere un menor uso de solventes. Además, elimina la necesidad de realizar ensayos ELISA en casos de análisis dudosos, simplificando el diagnóstico. En comparación con el método tradicional de la tuberculina, que es cualitativo, este dispositivo ofrece resultados cuantitativos, lo que representa un avance significativo para el manejo sanitario del ganado.
MIRÁ TAMBIÉN | La NASA enseñó el diseño de su nuevo helicóptero para Marte
El test se basa en un electrodo modificado con un polímero que soporta nanopartículas de oro, las cuales permiten capturar los anticuerpos específicos de la enfermedad. «La tecnología representa un cambio en la detección de tuberculosis bovina, facilitando diagnósticos más precisos y accesibles», explicaron los investigadores.
La tuberculosis bovina, causada por la bacteria Mycobacterium bovis, no solo genera pérdidas económicas importantes, sino que también plantea riesgos para la salud pública debido a su potencial de transmisión a humanos. Con este desarrollo, se espera mejorar la detección temprana y el control de la enfermedad en el sector ganadero, clave para la economía argentina.
Fuente y foto: Diario Hoy