domingo 4 mayo 2025

Científicos intentan descifrar el enigma del Lago Roopkund

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 19:23 04/05 | downtack.com

A más de 5.000 metros de altura en el Himalaya indio, un pequeño lago esconde los restos de cientos de personas de distintos orígenes y épocas. A pesar de los avances científicos, el enigma sigue abierto.

MIRÁ TAMBIÉN | Festines en los cerritos, la celebración de los pueblos precoloniales

Ubicado en lo alto del Himalaya indio, el Lago Roopkund ha desconcertado a científicos e historiadores durante décadas debido a la presencia de cientos de esqueletos humanos en sus aguas y alrededores. Este pequeño cuerpo de agua, de apenas 40 metros de ancho y 3 de profundidad, solo deja ver los restos cuando el hielo se derrite en verano, revelando un misterio que sigue sin respuestas definitivas.

El hallazgo inicial ocurrió en 1942, cuando un guardabosques británico encontró los esqueletos mientras patrullaba la zona. En un principio, se pensó que pertenecían a soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial, pero estudios posteriores determinaron que los huesos eran mucho más antiguos, abarcando un período de más de 1.000 años.

En 2019, un estudio de la revista Nature Communications reveló que los restos pertenecían a tres grupos genéticamente distintos, lo que descartó la hipótesis de un único evento catastrófico. El primer grupo, de 23 individuos, tenía ascendencia del sur de Asia y databa del siglo IX. Muchos de estos esqueletos presentaban fracturas compatibles con impactos de granizo, lo que coincide con una leyenda local sobre un grupo de peregrinos castigados por la diosa Nanda Devi.

MIRÁ TAMBIÉN | Carhué y la Laguna Epecuén, un destino único con aguas curativas

El segundo grupo, compuesto por 14 individuos, tenía ascendencia mediterránea, probablemente de Grecia o Creta, y databa del siglo XIX. Este hallazgo sorprendió a los investigadores, ya que no existen registros de expediciones europeas en la zona durante ese período. Además, su dieta, basada en alimentos típicos del Mediterráneo, contrastaba con la de los otros individuos.

El tercer grupo, con un solo esqueleto, tenía origen sudeste asiático y también databa del siglo XIX.

A pesar de los avances en la investigación, aún quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué llevó a estos grupos tan diversos a un lugar tan remoto y peligroso? ¿Por qué los restos abarcan un período de más de 1.000 años? Aunque el Lago Roopkund es hoy un destino turístico, su enigma arqueológico sigue sin resolverse, desafiando la comprensión de la historia humana.

Fuente: Infobae 

Foto: Historia National Geographic

Cayó “La China”: mente detrás de la estafa millonaria a la UBA

Fue arrestada una mujer acusada de liderar una banda que desvió más de $1.500 millones de la Universidad de Buenos Aires mediante maniobras fraudulentas con empresas fantasmas y cuentas falsas.

Más de 70 músicos de Chubut ya suenan en Spotify y YouTube

Gracias a una herramienta pública del INAMU, más de 70 producciones de artistas chubutenses ya están disponibles en plataformas globales como Spotify, YouTube e iTunes. La provincia busca democratizar el acceso digital y potenciar su identidad cultural.

McLaren encendió la F1 en Miami con Piastri y Norris al frente

El australiano Oscar Piastri se llevó la victoria y lidera el Mundial; su compañero Lando Norris fue segundo en otra jornada gris para Alpine.

OPS y Chubut refuerzan campaña clave de vacunación

Durante la Semana de Vacunación en las Américas, un referente de la OPS visitó Comodoro para coordinar acciones junto a equipos provinciales y municipales.

Compartir

spot_img

Popular