martes 20 mayo 2025

Cinco pueblos escondidos en la Patagonia que ofrecen paisajes únicos

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 20/05 | downtack.com

Lejos del turismo masivo, estos destinos del sur argentino ofrecen paisajes vírgenes, silencio y experiencias únicas. Conocé dónde están y qué los hace tan especiales.

MIRÁ TAMBIÉN | Detectan vientos ultra-rápidos en agujeros negros 

La Patagonia argentina es una de las regiones más fascinantes del país. Montañas, estepas, lagos y glaciares dibujan un paisaje imponente que atrae a miles de turistas cada año. Sin embargo, más allá de los destinos clásicos como Bariloche, El Chaltén o Ushuaia, existen pueblos escondidos que conservan una esencia auténtica, alejada del turismo masivo.

En estos rincones, donde la naturaleza es protagonista y el ritmo de vida es pausado, aún es posible encontrar hospitalidad, cultura local y postales que no tienen filtro. Muchos tienen menos de mil habitantes, caminos de ripio y servicios básicos. Pero también ofrecen experiencias únicas para quienes buscan desconexión, aventura y contacto real con el entorno.

Uno de estos sitios es El Manso, en Río Negro. Ubicado al sur de Bariloche, en un valle atravesado por el río Manso, es ideal para los amantes del rafting y la pesca con mosca. Las casas están dispersas entre chacras familiares y alojamientos rústicos, y la cercanía con el Parque Nacional Nahuel Huapi lo convierte en una base perfecta para explorar senderos y pasos hacia Chile.

MIRÁ TAMBIÉN | Maratea en la mira por una posible filtración de datos

Otro destino imperdible es Los Antiguos, en Santa Cruz, junto al lago Buenos Aires. Conocido por su producción de cerezas, combina estepa, agua y cordillera, y regala algunos de los atardeceres más espectaculares de la Patagonia. En enero celebra la Fiesta Nacional de la Cereza, pero el resto del año es un remanso de paz.

En Chubut, Gualjaina sorprende con su entorno de meseta y formaciones rocosas. Muy cerca se encuentra Piedra Parada, una joya natural y sitio de escalada reconocido internacionalmente. También se pueden visitar pinturas rupestres y aprender sobre las comunidades originarias que habitaron la zona.

Más al sur, en la provincia de Santa Cruz, Lago Posadas es un secreto bien guardado. Separado de su hermano, el lago Pueyrredón, por un angosto istmo, el lugar impacta por sus colores y su geografía salvaje. Tiene poca infraestructura, lo que garantiza silencio, cielos estrellados y la sensación de estar en el fin del mundo.

MIRÁ TAMBIÉN | Los desafíos que enfrenta la humanidad para llegar al planeta rojo

Finalmente, Villa Traful, en Neuquén, ofrece una combinación perfecta entre naturaleza y comodidad. A orillas del lago Traful, con su famoso bosque sumergido, este pueblo es ideal para caminatas, paseos en bote y desconexión total sin resignar servicios básicos.

Lejos de los circuitos turísticos tradicionales, estos pueblos patagónicos invitan a descubrir un sur distinto: más calmo, profundo y verdadero.

Fuente y foto: MDZ 

Chubut y el relanzamiento del «Plan Nuclear Argentino»

Se intensificaron las gestiones para licitar internacionalmente el yacimiento de uranio Cerro Solo, ubicado en la provincia de Chubut. La iniciativa reactivó un viejo conflicto entre Nación y provincia, mientras empresas extranjeras ya muestran señales de interés por el recurso estratégico.

Por obras en la pista, cerrarán el aeropuerto de Río Gallegos

El aeropuerto de Río Gallegos cerrará desde el 1° de septiembre al 22 de diciembre por obras. Los vuelos se derivarán a El Calafate.

Caputo anunció la baja de aranceles para 27 bienes industriales

Luis Caputo anunció una baja de aranceles a 27 bienes de capital y celulares importados. También se recortarán impuestos internos a productos electrónicos. Buscan reducir precios y desalentar compras en el exterior.

Impulsan en Gaiman un acuerdo entre la UTN y productores locales

Buscan asistencia técnica y comercial para pequeños productores locales. La universidad aportará laboratorios y asesoramiento especializado.

Compartir

spot_img

Popular