El gobierno de Colombia emitió un histórico pedido de «perdón» a las comunidades del Amazonas, donde alrededor de 60,000 indígenas fueron asesinados y esclavizados por la industria del caucho durante los siglos XIX y XX.
El ministro de las Culturas, Juan David Correa, expresó este pedido de disculpas en la simbólica Casa Arana, uno de los principales centros de acopio del caucho en esa época.
El evento contó con la presencia de representantes indígenas de diversos pueblos, quienes recibieron al vocero del gobierno con cánticos y vestimenta tradicional en una ceremonia cargada de simbolismo.
MIRÁ TAMBIÉN: Los maestros podrán portar armas en las escuelas de Tennessee
Correa denunció el «horror del caucho» que provocó la muerte de miles de indígenas en condiciones de trabajo forzado, torturas y enfermedades.
Este episodio, conocido como el «régimen del terror», duró más de 30 años y fue liderado por empresarios como Julio César Arana, quien formó un imperio del caucho en Sudamérica. Los crímenes cometidos durante esta época llevaron a Arana a comparecer ante el parlamento británico en 1913, donde admitió parcialmente su responsabilidad.
Aunque el Estado colombiano restituyó las tierras a nueve pueblos originarios en 1988, el legado de esta tragedia aún persiste en la memoria de las comunidades indígenas.
FUENTE: RFI.