Investigaciones recientes destacan la importancia de esta habilidad en la era digital
En un mundo dominado por los dispositivos electrónicos, la escritura a mano ha quedado relegada. Sin embargo, diversos estudios indican que este hábito favorece el aprendizaje, la concentración y la retención de información.
Un estudio noruego de 2024 demostró que escribir a mano activa áreas cerebrales clave para la memoria y el procesamiento visual y motor. A diferencia de teclear, este proceso obliga al cerebro a involucrarse más con el contenido, favoreciendo la comprensión y el recuerdo.
MIRÁ TAMBIÉN | La Guerra de Malvinas en el cine: cinco películas para ver
Aunque la escritura digital es más rápida y práctica, la escritura manuscrita permite resumir mejor la información, establecer conexiones visuales y mejorar la concentración. Esto se debe a la interacción constante entre la vista, el movimiento de la mano y la retroalimentación cerebral.
A lo largo de la historia, escribir ha sido esencial para la transmisión de conocimientos. Desde la escritura cuneiforme de los sumerios hasta la invención de la imprenta, esta habilidad ha evolucionado, democratizando el acceso a la información.
LEE TAMBIÉN | Tu teclado puede albergar más bacterias de las que imaginás
Actualmente, la alfabetización es una realidad para la mayoría de la población mundial. Sin embargo, expertos advierten que el uso excesivo de dispositivos podría afectar el desarrollo de la caligrafía y la motricidad fina en niños y jóvenes.
En conclusión, aunque la tecnología facilita la comunicación, mantener la escritura a mano es clave para estimular el cerebro y fortalecer el aprendizaje.
Fuente: DW.