jueves 27 marzo 2025

Cómo Google decide lo que deseas escuchar

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 17:23 27/03 | downtack.com

Los votantes indecisos en Estados Unidos enfrentan un dilema curioso: al buscar información en Google, pueden encontrar interpretaciones radicalmente distintas de la misma pregunta. Esta «máquina del sesgo» revela cómo el motor de búsqueda puede moldear percepciones y reforzar creencias.

Una simple consulta como “¿Kamala Harris es una buena candidata demócrata?” puede ofrecer resultados optimistas. La semana pasada, los primeros enlaces incluían encuestas que mostraban un fuerte apoyo hacia ella. En cambio, si se formula la pregunta con un matiz negativo, los resultados reflejan críticas contundentes hacia su candidatura.

Esta dualidad no se limita a Harris. Preguntas sobre figuras políticas como Donald Trump o temas controvertidos, incluyendo teorías conspirativas y salud pública, a menudo generan resultados polarizados. Expertos advierten que Google puede estar alimentando estos sesgos, perpetuando divisiones sociales.

MIRÁ TAMBIÉN | Mon Laferte reflexionó sobre el movimiento #MeToo

Sarah Presch, especialista en marketing digital, ha investigado cómo Google presenta temas controvertidos. Observó que el motor a menudo extrae información contradictoria de la misma fuente, dependiendo de cómo se formula la pregunta. Este comportamiento pone de manifiesto que Google no solo refleja la realidad, sino que también la crea.

A pesar de las críticas, Google defiende su postura, afirmando que su objetivo es ofrecer resultados relevantes a las consultas. Sin embargo, la forma en que organiza estos resultados puede impactar significativamente en la forma en que los usuarios perciben la información y, en última instancia, el mundo que los rodea.

La «burbuja del filtro» es un fenómeno bien conocido, donde los usuarios son expuestos principalmente a información que refuerza sus creencias. Aunque Google niega que su sistema genere estas burbujas, la investigación sugiere que, efectivamente, los algoritmos alimentan sesgos de confirmación, afectando nuestra forma de pensar.

LEE TAMBIÉN | Consejos para conservar naranjas frescas por más tiempo

Mark Williams-Cook, fundador de AlsoAsked, sostiene que la falta de entendimiento sobre cómo funcionan los motores de búsqueda contribuye al problema. Según él, la gente a menudo no comprende que al buscar ciertas preguntas, Google puede no interpretarlas de la manera que esperan.

En medio de todo esto, surge la pregunta crítica: ¿es tarea de Google resolver estos problemas? Con su vasto poder sobre la información, la compañía enfrenta un dilema ético sobre cómo presentar los hechos sin distorsionarlos.

Fuente: BBC.

Foto: Lisa Fotios.

Polvo marciano, el riesgo invisible para la salud de los astronautas

Científicos advierten sobre los efectos tóxicos del polvo de Marte y la necesidad de desarrollar estrategias de protección para futuras misiones tripuladas.

Torres recorrió el Muelle Luis Piedra Buena junto a alumnos de nivel inicial

El mandatario chubutense acompañó a un grupo de niños del establecimiento escolar N° 457 en su recorrida por las instalaciones de un crucero.

Desbaratan contrabando de 213 celulares en Corrientes

Gendarmería detuvo un transporte con celulares valuados en más de 332 millones de pesos, ocultos en un compartimiento de carga.

Rubio advirtió a Maduro que atacar Guyana sería un «gran error»

: El secretario de Estado de EE. UU. respaldó a Guyana ante las amenazas de Venezuela sobre el Esequibo.

Compartir

spot_img

Popular