Foto de archivo.
El presidente del Tribunal de Faltas, Nicolás Caridi, dialogó con Radio 3 y precisó que en el último turno ingresaron entre 15 y 20 actas por este tipo de hechos.
En Comodoro Rivadavia avanzan con controles para desalentar el uso de aplicaciones como Uber que funcionan fuera de la normativa local. Así lo aseguró el presidente del Tribunal de Faltas, Nicolás Caridi, en diálogo con Radio 3.
El funcionario precisó que en el último turno ingresaron entre 15 y 20 actas por transporte ilegal. Las sanciones pueden alcanzar el millón de pesos y aumentar si hay reincidencia o infracciones adicionales, como la falta de seguro o de VTV.
MIRÁ TAMBIÉN: Pronostican un invierno con «más precipitaciones»
Aclaró asimismo que quienes reciben una infracción tienen derecho a presentar su descargo, especialmente en casos en los que se alega que no se prestó un servicio comercial sino un traslado particular a familiares o conocidos.
«Lo que se busca es impedir el transporte sin regulaciones, por la seguridad del pasajero», enfatizó. Además, destacó que cada situación se analiza de forma individual, ya que es difícil comprobar con certeza si alguien estaba ofreciendo un servicio a través de Uber.
El Tribunal también puede citar a los pasajeros mencionados para verificar los descargos. «El pasajero debe viajar en vehículos habilitados por el municipio, que cumplen con los estándares de seguridad», completó Caridi.