Ambos programas buscan enfrentar desafíos económicos y sociales similares, y se postulan como soluciones para estabilizar la economía y mejorar la situación de las clases sociales más afectadas.
El «Plan Primavera» de 1988 y el «Plan Platita» de Sergio Massa comparten ciertas características que hacen que los analistas encuentren paralelos entre ambos períodos:
Dificultades Económicas: En ambos momentos, la economía argentina se enfrentó a desequilibrios macroeconómicos, incluyendo un alto déficit fiscal y cuasifiscal del Banco Central por la renovación de la deuda pública a tasas insostenibles. Ambos programas surgieron en situaciones de crisis económica y descontrol inflacionario.
Control Cambiario y Dólar: Tanto en el «Plan Primavera» como en la situación actual, se observan restricciones en el mercado cambiario, múltiples tipos de cambio y una brecha cambiaria significativamente. El control del dólar libre y alternativo ha sido un desafío constante en ambos períodos.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió el fiscal que investigó causas de corrupción, DDHH y la tragedia de Once
Inflación: La inflación desbordada ha sido una característica compartida entre ambos momentos. A pesar de los controles de precios implementados, la inflación no ha sido contenida de manera efectiva.
Programas de Precios Cuidados y Precios Justos: Ambos programas de estabilización económica incluyen controles de precios sobre alimentos, bebidas y otros productos para frenar el alza de la inflación. Sin embargo, en ambos casos, estos controles no han logrado detener la subida de precios.
Endeudamiento con Organismos Financieros Internacionales: En ambos períodos, Argentina se enfrentó a un elevado endeudamiento con organismos financieros internacionales, en particular medidas con el FMI, que recomendó de ajuste y devaluación para restablecer la estabilidad económica y las reservas internacionales.
Crisis de Confianza: Tanto en 1988 como en la actualidad, la economía argentina ha enfrentado crisis de confianza que han llevado a una mayor demanda de dólares por parte de la población ya un descontrol cambiario.
MIRÁ TAMBIÉN | Se inscribió una nueva variedad de trigo pan
Hiperinflación: En el caso del «Plan Primavera» de 1988, la hiperinflación se convirtió en una situación crítica que afectó el poder adquisitivo y la estabilidad económica del país. La actual situación económica también presenta riesgos de alta inflación.
Aunque las situaciones no son idénticas y hay diferencias contextuales, la observación de estas similitudes ha llevado a algunos analistas a comparar los dos momentos y considerar que el nuevo programa de Sergio Massa podría estar enfrentando desafíos económicos y estructurales similares a los que enfrentó el gobierno de Raúl Alfonsín en 1988.
A medida que se desarrolle el «Plan Platita» propuesto por Sergio Massa y se implementen las medidas económicas necesarias para estabilizar la economía, quedará por ver si las similitudes con el «Plan Primavera» se traducen en resultados similares o si las lecciones aprendidas de la la historia permite un enfoque más efectivo para superar los desafíos actuales.