lunes 12 mayo 2025

Continúa la búsqueda del aventurero perdido en Tierra del Fuego

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.141,41
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,88%
-0,25%
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 20:08 12/05 | downtack.com

La búsqueda del aventurero que hace quince días comenzó una expedición en solitario por Península Mitre, en el sureste de Tierra del Fuego, no arrojó resultados positivos durante el fin de semana y la Armada Argentina dispondrá de una embarcación para trasladar rescatistas a la zona, confirmaron este lunes fuentes oficiales.

Elio Rubén Torres, de 42 años y residente en la ciudad fueguina de Río Grande, inició el 16 de julio una travesía a pie por el lugar considerado como «uno de los más inhóspitos del mundo» por sus características desérticas y por su geografía y naturaleza hostil, sobre todo en esta época del año.

El expedicionista lleva un intercomunicador satelital (del tipo Inreach) que le permite enviar mensajes predeterminados o mails desde cualquier lugar, sin necesidad de contar con señal telefónica, y que indica la posición georreferenciada del aparato cada vez que se lo enciende.

El último punto de localización fue informado el jueves 20, cuatro días después de su partida desde la estancia María Luisa, sobre la costa atlántica de la Isla, y desde entonces el aparato no volvió a ser encendido.

Tras la denuncia policial por «búsqueda de paradero» realizada por la familia comenzó un despliegue de brigadistas, primero a cargo de la Policía de Tierra del Fuego y luego se sumó personal de la Armada, por distintos sitios de la península.

MIRÁ TAMBIÉN: Buscan a un aventurero que realizaba una travesía en Tierra del Fuego

La ministra de Gobierno de la provincia, Adriana Chapperón, se reunió durante el fin de semana con representantes de distintas instituciones y en ese contexto se tomaron definiciones sobre cómo continuará la búsqueda.

Chapperón informó que el domingo a la mañana «un equipo de cuatro personas fue trasladado vía aérea hacía el sector de Bahía Tethis, último punto de contacto de Torres, para continuar con el rastrillaje a pie en ese sector» y añadió que «el vuelo para apostar al personal permitió además realizar diversos avistajes por la zona, como así también por los montes negros y nuevamente por el turbal que abarca desde Rancho de Lata hasta Puerto Español, lo cual complementó los vuelos que ya se habían realizado el miércoles pasado».

En ese mismo procedimiento también se extrajo al personal que desde el jueves pasado «recorrió la Bahía Aguirre, desde Puerto Español hasta el río 21 de febrero», añadió la funcionaria.

Agregó además que «según el relato de las personas que estuvieron allí, las condiciones tanto del terreno como del clima fueron adversas, y no se encontraron indicios de que Elio haya pasado por el lugar».

Por otra parte, personal de la Infantería de Marina inició un recorrido a pie desde Estancia Moat, el lugar donde debía finalizar el recorrido del abogado (unos 100 kilómetros al sur de Ushuaia) hasta Cabo San Pío, en dirección norte.

TE PUEDE INTERESAR: Detuvieron a dos personas por vender computadoras del programa Conectar Igualdad

«La Armada también dispondrá de una embarcación con 35 tripulantes y 20 hombres, que estaría arribando a Bahía Buen Suceso este martes por la madrugada, si las condiciones climáticas lo permiten, para luego comenzar el rastrillaje con un equipo hacia el norte y otro para el lado sur de la Península», adelantó la ministra de Gobierno.

A su vez, remarcó que «se están realizando los mayores esfuerzos en el operativo, entendiendo el riesgo que supone tanto el clima actual como las condiciones geográficas particulares de la zona. Cada decisión que se toma se realiza con la mayor seriedad y cuidando a las personas abocadas al rescate», afirmó.

Por su parte, allegados al aventurero todavía consideran que el hombre «no está perdido», sino que «probablemente exista un problema de incomunicación, por agotamiento de las baterías del intercomunicador satelital o por otro motivo».

«Se trata de un hombre entrenado que ya hizo otra travesía similar en solitario, que conoce el lugar y que todavía se encuentra dentro de los tiempos lógicos para concluir el trayecto en época invernal. Para nosotros, simplemente perdió contacto, pero nunca activó el botón de emergencia ni hay otro indicio de que le haya pasado algo», insistieron los voceros consultados.

Mientras tanto, de la logística del operativo participan también integrantes de Defensa Civil de la provincia y de Ushuaia, Gendarmería Nacional, la Comisión de Auxilio, el Club Andino Ushuaia, la Asociación de Guías de Montaña de la ciudad y asesores expertos en Península Mitre.

Fuente: Télam.

El Gobierno considera que se pueda utilizar dólares no declarados

La medida permitiría ingresar al sistema formal hasta USD 100.000 sin penalidades, mediante una declaración jurada. El anuncio oficial sería este jueves.

Cómo se vio el apagón masivo de España y Portugal desde el espacio

El corte de luz del 28 de abril fue seguido en tiempo real desde el espacio gracias a satélites de observación terrestre, revelando la magnitud y duración del apagón en varias regiones ibéricas.

Gaiman fue sede de la 1° Capacitación de Promotores Ambientales de Chubut

Gaiman fue sede de la primera capacitación de promotores ambientales de Chubut, fortaleciendo la educación y gestión sustentable en la provincia.

Jair Reinoso cuelga los botines retornando a EE.UU.

El goleador histórico de Aurora se despide del fútbol boliviano a los 40 años para preservar su residencia en Estados Unidos, donde lo espera su familia.

Compartir

spot_img

Popular