miércoles 2 julio 2025

Corte Suprema de EE. UU. reabre un caso de pintura robada por nazis

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 18:46 02/07 | downtack.com

El Tribunal Supremo de EE. UU. reaviva el litigio sobre la propiedad de una pintura impresionista que fue robada por los nazis a una mujer judía, actualmente en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

El destino de una obra maestra impresionista de Camille Pissarro podría cambiar radicalmente, tras una decisión reciente de la Corte Suprema de los Estados Unidos. El tribunal reanudó este lunes un caso crucial que podría determinar si la pintura «Rue St.-Honore, Apres-Midi, Effet de Pluie» permanece en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid o se devuelve a los descendientes de su legítima propietaria, Lilly Cassirer Neubauer, una judía alemana que la entregó a los nazis para poder escapar de la persecución.

MIRÁ TAMBIÉN | Duterte comparecerá ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

La obra, pintada en 1897, representa una calle de París bajo la lluvia y tiene un valor estimado en decenas de millones de dólares. La pintura fue despojada a Neubauer durante la Segunda Guerra Mundial y, después de varias transferencias, acabó en manos del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, quien la adquirió en 1976. Eventualmente, fue parte de la extensa colección de arte vendida a España en la década de 1990.

El caso fue revivido por la Corte Suprema de EE. UU. para ser revisado a través de una nueva ley californiana que facilita la restitución de arte robado durante el Holocausto. Esta normativa, aprobada en 2024, ofrece un nuevo camino para que los sobrevivientes o sus familias reclamen obras de arte perdidas durante la ocupación nazi, un contexto histórico aún latente para muchos descendientes de víctimas.

MIRÁ TAMBIÉN | Ataque suicida en hotel de Somalia dejó nueve muertos

David Cassirer, bisnieto de Lilly Cassirer, se mostró optimista tras la decisión del alto tribunal. En un comunicado, expresó su agradecimiento por el impulso a la lucha legal de su familia, que comenzó con su padre Claude Cassirer, quien descubrió que la pintura no estaba perdida, sino exhibida en el museo de Madrid.

Por su parte, el Museo Thyssen-Bornemisza, representado por su abogado Thaddeus Stauber, reiteró su postura defendiendo la propiedad legítima de la pintura, que ha estado en su colección por más de 40 años. La resolución de la Corte Suprema representa una oportunidad para definir la interpretación de la ley californiana y su impacto sobre la propiedad de arte en manos de instituciones.

Fuente: AP.

Foto: Matriana Eliano – AP.

Gaiman dijo presente en la jornada “Gestión Deportiva 2025”

La directora de Deportes, Noelia Bragoli, moderó un panel sobre eventos deportivos junto a referentes provinciales.

Detectan un posible objeto interestelar que cruza el sistema solar

Astrónomos de todo el mundo monitorean a A11pl3Z, un cuerpo celeste que no orbita alrededor del Sol y podría ser el tercer visitante interestelar detectado en el sistema solar. La ESA y la NASA siguen de cerca su trayectoria.

Lograron reconstruir con IA un himno perdido de Babilonia

Investigadores de Múnich y Bagdad descifraron un himno de hace 3.000 años gracias al uso de IA. El texto ofrece una mirada inédita sobre la vida urbana, la naturaleza y el rol de las mujeres en la antigua ciudad mesopotámica.

Entregaron equipamiento invernal a delegaciones de Seguridad Vial

El Ministerio de Seguridad distribuyó indumentaria térmica y elementos esenciales en ocho bases operativas de la APSV.

Compartir

spot_img

Popular