domingo 11 mayo 2025

Cristina Kirchner: «La economía bimonetaria une a todas las crisis de la Argentina»

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 23:38 11/05 | downtack.com

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy a la “economía binomentaria» como la responsable del problema estructural del país, al hablar en un acto en El Calafate.

«La economía bimonetaria une a todas las crisis de la Argentina: la escasez de dólares, la corrida cambiaria, las devaluaciones y las inflaciones», dijo la vicepresidenta al inaugurar esta tarde el Cine Teatro Municipal de esa ciudad santacruceña.

Fernández de Kirchner sostuvo que una «corrida cambiaria» suele producirse en Argentina cuando los sectores de mayor poder «no pueden obligarte a devaluar; entonces provocan la brecha».

«La brecha se produce siempre cuando hay regulación cambiaria, cuando no se los deja acceder libremente a los dólares que se le da la gana en el mercado único y libre de cambios», amplió.

Según la titular del Senado, si no los dejan «sacar los dólares que quieren del país se comportan como adictos; si no pueden por las buenas, lo hacen por las malas, y estallan la economía del país».

Por ello, consideró que «el problema estructural de la economía argentina es la economía bimonetaria, que no es únicamente aquella restricción externa por los dólares que necesita la industria para producir y que provee el campo».

«A esa restricción externa sobre la necesidad de dólares que demanda la industria se sumó la economía bimonetaria que es algo más, son los argentinos decidiendo que quieren tener dólares para ahorrar o para comprar un inmueble porque no lo consiguen en pesos», aseguró.

Por ello, se preguntó «si el problema era el intervencionismo y dirigismo kirchnerista de los 12 años y medio (de las anteriores gestiones de ese espacio), qué pasó en los cuatro años en los que eliminaron los derechos de exportación del agro, la regulación de la cuenta capital y los capitales entraban y salían libremente (durante el Gobierno de Mauricio Macri), donde se le concedió al sector privado todas y cada una de las demandas que planteaban».

«Tampoco fue bien», afirmó y planteó que «es hora que nadie se sienta dueño de la verdad o de sentir que tiene la vaca atada».

Jujuy: el oficialismo le gana a LLA por más de 20 puntos

La Libertad Avanza, con el candidato Kevin Ballesty, se ubicó en el segundo lugar con poco más del 20%, mientras que el Frente Justicialista quedó tercero. El Frente de Izquierda, por su parte, alcanzó el 7% y se posicionó en el cuarto puesto.

Argentinos Juniors venció a Instituto y avanzó a cuartos

El duelo fue muy disputado desde el inicio, con mucha intensidad y pierna fuerte. Durante el primer tiempo no hubo grandes emociones, pero el complemento ofreció goles y momentos clave

LA COLUMNA DE LA 3 | Si el “Petiso Orejudo” viviera

Carlos Linares con la ficha nada limpia. El exministro que adora el Tarot y la fiscal que defiende a los animales, pero deja escapar la tortuga. Un himno que nadie sabía y la siempre vigente palabra de Ana Llanos.

En alianza con el Gobernador LLA superó al peronismo en Chaco

“Esto es más que una palmada de aliento, vienen vientos de cambio”, expresó Zdero tras conocerse los resultados, y celebró el respaldo de los chaqueños a la coalición oficialista integrada también por el PRO.

Compartir

spot_img

Popular