jueves 27 marzo 2025

Cuál es el elemento natural para mitigar las olas de calor

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.292,43
-0,32%
Prom. Tasa P.F.
27,87%
0,40%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
762
0,13%
Actualizado: 13:38 27/03 | downtack.com

Un estudio internacional confirmó que el arbolado urbano puede reducir la temperatura hasta 12 grados, mejorando la calidad de vida en las ciudades.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un robot humanoide ya camina entre los argentinos

Las ciudades, con su alta concentración de asfalto, hormigón y techos, intensifican los efectos de las olas de calor, aumentando el consumo energético y los riesgos para la salud. Ante esta problemática, los árboles se posicionan como una solución natural efectiva, proporcionando sombra, refrescando el ambiente y mejorando la calidad del aire.

Un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment, con la participación de investigadores de Cambridge, ETH Zürich, la Universidad de Oklahoma y la Universidad Central Europea, analizó 182 estudios sobre el impacto de los árboles en 110 ciudades de 17 tipos climáticos. Los resultados confirmaron que el arbolado urbano puede reducir la temperatura hasta 12 grados en ciertas áreas, beneficiando a los peatones.

El informe reveló que en el 83 % de las ciudades analizadas, los árboles lograron disminuir las temperaturas máximas mensuales por debajo de los 26 grados. También se comprobó que su efecto de enfriamiento es mayor durante el día y varía por la noche debido a la retención de calor.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé el quinteto ideal de la semana 15 de la Liga Nacional

Frente a esto, la doctora Karina Jensen, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, destacó que las ciudades deben plantar más árboles nativos para regenerar la biodiversidad y atraer fauna local. Además, resaltó la importancia de aumentar los espacios verdes con vegetación variada y mejorar las técnicas de poda y control de plagas.

Un estudio realizado en La Plata por Jensen y la investigadora Mariana Birche confirmó que la comunidad percibe múltiples beneficios del arbolado urbano. En una encuesta a 413 personas, los participantes destacaron que las calles con árboles ofrecen sombra, reducen la sensación térmica y hacen más placenteros los espacios para caminar y socializar.

«En verano, los lugares sin árboles son infernales», expresó un encuestado, reflejando la importancia del arbolado en la planificación urbana.

MIRÁ TAMBIÉN |  EE.UU. permitirá registrar derechos de autor en obras con IA

El investigador Gregory Moore, de la Universidad de Melbourne, advirtió que la sequía puede limitar la capacidad de enfriamiento de los árboles. En un artículo publicado en The Conversation, explicó que la transpiración de los árboles, que libera agua al aire a través de sus hojas, es fundamental para reducir la temperatura.

Moore recomienda regar los árboles temprano en la mañana, asegurando así su máximo efecto refrescante en las ciudades.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Echeverri, a un paso de ser cedido por Manchester City a Girona

El "Diablito" se iría a préstamo al club español por una temporada con el objetivo de ganar ritmo de competencia. Hasta el momento no sumó minutos en el equipo de Pep Guardiola. Haría la pretempodada con los ingleses y luego viajaría.

Un jabalí mató a un hombre y sus cuatro perros en Mendoza

Diego Iván Cortez, un puestero de 49 años, fue atacado mortalmente por un jabalí mientras realizaba tareas de arreo de ganado. El ataque también acabó con la vida de los cuatro perros que lo acompañaban en el campo.

Despistaron y cayeron con su camioneta en un cañadón de 30 metros de altura

El violento siniestro, por el cual dos personas sufrieron heridas de distintas consideraciones, ocurrió este miércoles cerca del lago Cholila.

Falta de combustible en Bariloche por corte en la Ruta 237 

La medida afecta a más de 100 camiones varados en Alicurá, según informó Leonardo Marcasciano, presidente de la Federación de Empresas de Bariloche y Zona Andina.

Compartir

spot_img

Popular