La historia del cine en Argentina comenzó oficialmente el 18 de julio de 1896, cuando se proyectó por primera vez una película en el país. Este evento tuvo lugar en el Teatro Odeón, un icónico espacio ubicado en Esmeralda 367, en el cruce con la Avenida Corrientes de Buenos Aires, que fue demolido en 1991.
En aquella ocasión, lo que se proyectó no fue una película argentina, sino una serie de cortometrajes traídos al país por Francisco Pastor y el periodista español Eustaquio Pellicer. Los cortos, realizados por los célebres hermanos Lumière, incluían la histórica pieza “Salida de la fábrica Lumière”, una obra pionera que también se había presentado en París el año anterior.
MIRÁ EL VIDEO | Iron Maiden despide a Paul Di’Anno con un emotivo tributo
Esta primera proyección marcó el inicio de una nueva era para el arte y la cultura argentina, transformando la forma en que se consumía entretenimiento en el país. Lo que comenzó como un evento selecto en una sala pequeña se convirtió en una de las actividades más queridas por el público argentino.
Sobre los hermanos Lumière
Auguste y Louis Lumière, ingenieros industriales franceses, son reconocidos mundialmente por su papel fundamental en el desarrollo del cine. En 1895, lograron captar la Salida de la fábrica Lumière, considerada una de las primeras películas de la historia, proyectada en la primera sesión pública de cine en París.
Fuente: Billiken.