domingo 22 junio 2025

Cuba reconoce que la dolarización parcial es por la falta de divisas

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 13:29 22/06 | downtack.com

El régimen cubano justificó la apertura de tiendas en dólares como una medida transitoria ante la crisis económica, la escasez de productos y la necesidad de captar moneda extranjera.

MIRÁ TAMBIÉN | Arrestan a la hija de un expresidente sudafricano por terrorismo 

El gobierno cubano admitió que la reciente apertura de tiendas que operan exclusivamente en dólares en efectivo o con tarjetas extranjeras responde a la grave falta de divisas que enfrenta la economía de la isla. La viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, explicó en la televisión estatal que la dolarización parcial es una medida de corto plazo y con aplicación gradual, aunque reconoció que a largo plazo el objetivo es que el peso cubano recupere su centralidad.

La inauguración de un supermercado estatal abastecido con productos nacionales e importados generó fuertes críticas debido a que la mayoría de los cubanos no recibe remesas ni percibe ingresos en dólares, lo que los excluye del acceso a estos bienes en un contexto de escasez generalizada.

El régimen, que mantiene el monopolio del comercio exterior, justificó la medida asegurando que permitirá captar divisas para importar más productos y «corregir distorsiones económicas». No obstante, el 80% de los bienes de consumo en la isla son importados, lo que evidencia la fragilidad del sistema productivo local.

MIRÁ TAMBIÉN | Israel liberó a 110 prisioneros palestinos en un canje con Hamás

Granadillo explicó que la venta minorista y mayorista en dólares será evaluada constantemente para medir su impacto social y económico. Sin embargo, la estrategia ha generado preocupación entre los cubanos, que ven cómo el acceso a productos esenciales se restringe a quienes tienen moneda extranjera.

Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas, con inflación descontrolada, apagones prolongados, falta de inversiones y una migración sin precedentes. Según el gobierno, el PIB podría crecer apenas 1% en 2025, tras dos años de contracción.

La pandemia, el endurecimiento de sanciones estadounidenses y políticas económicas fallidas han profundizado los problemas estructurales de la isla. Mientras tanto, el gobierno evalúa extender la apertura de tiendas en dólares a ciudades cabecera de otras provincias, lo que confirma que la dolarización parcial podría expandirse, pese a su carácter supuestamente transitorio.

Fuente: Infobae 

Foto: Diario de Cuba

Más de 2,1 millones de turistas viajaron en los feriados de junio

La cifra representa una caída del 16,6% respecto al mismo período de 2024, cuando los feriados coincidieron en un mismo fin de semana y totalizaron siete días.

Según CAME: Madryn tuvo un 30% de ocupación el feriado

La mayoría de los visitantes fueron familias y parejas que aprovecharon la temporada de ballenas para realizar excursiones a Península Valdés y la playa de El Doradillo, donde los avistajes ya son frecuentes.

Marcos Rojo dejará Boca tras el Mundial de Clubes

Aunque su contrato vence en diciembre, Boca buscará una salida ordenada. Podría rescindirse de común acuerdo o esperar una oferta concreta. Se especula con un posible interés del Inter Miami, equipo al que ya había sido vinculado en el pasado.

Conmoción en La Matanza: decapitó a su madre con un hacha 

Vecinos relataron que el acusado tenía comportamientos violentos con su madre. Además, una de las hijas de la víctima reveló que horas antes del crimen, la mujer la había llamado para decirle que estaba siendo amenazada con un hacha.

Compartir

spot_img

Popular