Una nueva tragedia golpeó al norte de Burkina Faso este lunes cuando cientos de yihadistas del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al Qaeda, ejecutaron una serie de ataques simultáneos en la ciudad de Djibo. La acción dejó un saldo de decenas de muertos, entre ellos numerosos soldados y civiles, en una región marcada por años de violencia y presencia extremista.
Según informaron fuentes locales y de seguridad, los atacantes llegaron al amanecer montados en motocicletas y vehículos, rodeando la ciudad por completo. Apuntaron contra un destacamento militar, puestos policiales y varios barrios civiles, sumiendo a Djibo en el caos durante al menos siete horas de fuego cruzado, hasta que los yihadistas se retiraron con la llegada de las fuerzas especiales.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció una alpinista mientras escalaba el Kanchenjunga
Testigos aseguraron que se produjeron ejecuciones a plena luz del día. “A varios hombres los mataron frente a sus casas”, relató un residente local bajo anonimato. Otros pobladores confirmaron que las mujeres y los niños lograron resguardarse, aunque el dolor permanece: “Mi padre está entre los muertos”, lamentó una joven estudiante de la ciudad.
La ciudad de Djibo se encuentra en una zona crítica del Sahel, cercana a la triple frontera con Níger y Mali, donde operan diversas facciones yihadistas. El grupo JNIM, autor del ataque, ha intensificado su presencia en la región, aprovechando la fragilidad del gobierno burkinés, liderado por una junta militar desde 2022 tras un golpe de Estado.
MIRÁ TAMBIÉN | Corte de electricidad en Londres provoca retrasos en el transporte público
Con este ataque, se agrava la crisis humanitaria y de seguridad que sufre Burkina Faso desde hace más de una década. Organizaciones humanitarias internacionales alertan sobre el creciente aislamiento de ciudades enteras debido a los bloqueos armados y a la falta de acceso a alimentos, medicamentos y servicios básicos, lo que profundiza la desesperación de millones de personas en el país.
Fuente: DW.
Foto: Sam Mednick/AP/picture alliance.