La Dirección Nacional de Vialidad estableció la medida por 180 días en tramos de las rutas nacionales 3, 35 y 252. Además, el Ieric suspendió plazos administrativos para trabajadores de la construcción en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | La industria manufacturera utilizó solo el 55% de su capacidad instalada en enero
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) declaró el estado de emergencia vial por 180 días en distintos tramos de las rutas nacionales 3, 35 y 252 en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de agilizar la reparación de los daños ocasionados por las fuertes inundaciones del 7 de marzo.
La medida, establecida a través de la Resolución 335/2025 publicada en el Boletín Oficial, permitirá que la Jefatura de la Jurisdicción 19 contrate servicios, adquiera materiales y lleve adelante obras de reacondicionamiento de las zonas afectadas mediante procesos de selección bajo la modalidad de emergencia.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno fortalece el Programa de Pisciculturas Escolares en la provincia
El estado de emergencia se aplicará en los siguientes sectores:
- Ruta Nacional 3: Tramos entre el empalme con la RN 229 y el empalme con la RN 22 (km 669,73 a km 718,53) y entre el paraje El Cholo y el empalme con la ex RN 33 (km 0,00 a km 8,34).
- Ruta Nacional 35: Desde Bahía Blanca hasta el acceso a Villa Iris (km 8 a km 102,81).
- Ruta Nacional 252: Desde el paraje El Guanaco hasta Loma Paraguaya y Tres Arroyos (km 0,00 a km 9,42).
Según informó la DNV, ya se logró habilitar provisoriamente la RN 3 en el km 711,800, además de señalizar los desvíos en la Autovía RN 3 a la altura del km 674.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno acelera el envío de la Ley Anti-barras bravas al Congreso
Paralelamente, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) dispuso la suspensión de los plazos administrativos por 30 días para trámites relacionados con empleados y empleadores del sector en los distritos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puan, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí.
Además, se prorrogarán por el mismo período todas las obligaciones que trabajadores y empresas tengan con el organismo, en el marco de la Resolución 48/2025.
La medida busca aliviar la carga administrativa del sector y brindar un marco de flexibilidad a los afectados por el desastre climático.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | La Luna se tiñó de rojo en un espectacular eclipse total
Las intensas lluvias del 7 de marzo provocaron graves daños en la infraestructura vial, incluyendo:
- Socavación de terraplenes y pérdida de alcantarillas.
- Rotura de pavimentos, baches y acumulación de agua sobre la calzada.
- Obras afectadas por el arrastre de materiales debido a la corriente de agua.
Las autoridades continúan trabajando en la recuperación de los accesos a Bahía Blanca y otras localidades de la región, mientras se evalúan nuevas medidas para mitigar los efectos de la emergencia.
Fuente: Bae Negocios
Foto: Argentina.gob