La diputada provincial y excandidata del Frente Amplio Formoseño acusó al oficialismo de comprar votos y manipular el sistema electoral. También sumó su reclamo el senador Francisco Paoltroni.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo cuidar a las mascotas en días de frío extremo
Formosa volvió a estar en el centro de la polémica política nacional. Gabriela Neme, actual diputada y candidata en las últimas elecciones provinciales por el Frente Amplio Formoseño, denunció un amplio entramado de irregularidades electorales y pidió que el Congreso de la Nación intervenga la provincia gobernada desde hace más de tres décadas por Gildo Insfrán.
La legisladora aseguró que hubo fraude sistemático y que el resultado electoral, que dio la victoria al oficialismo con el 67% de los votos, “no refleja la voluntad popular”. Según relató, el mecanismo incluyó compra de votos, manipulación de padrones, voto cantado y restricciones a la fiscalización opositora, con el agravante de que el Tribunal Electoral Permanente —integrado por funcionarios designados bajo la gestión de Insfrán— hizo caso omiso a todas las denuncias.
“El Congreso debe ponerse de pie y frenar este atropello. No es solo la compra de voluntades, sino una distorsión deliberada del sistema democrático”, expresó Neme. Una de las situaciones más graves, según explicó, fue la imposibilidad de acceder al padrón electoral completo en los plazos legales. En algunas localidades, como Bartolomé de las Casas, el número de electores creció abruptamente con votantes supuestamente trasladados desde otros puntos.
MIRÁ TAMBIÉN | Una escuela de Santa Cruz fue blanco de presuntos sabotajes
Además, denunció que sus fiscales fueron impedidos de ingresar a los centros de votación por no tener domicilio en el lugar, lo que permitió que boletas de su espacio faltaran durante horas. “Recién a las 17 habilitaron el ingreso en Herradura, cuando ya no teníamos presencia en los cuartos oscuros desde las 6 de la mañana”, sostuvo.
En paralelo, el senador nacional Francisco Paoltroni respaldó las acusaciones de Neme y fue más allá: “La República está muerta en Formosa. Aquí no hay ciudadanos, hay habitantes sometidos”. También pidió la intervención federal de la provincia y corrigió a la ministra Patricia Bullrich, quien había señalado que no había mayoría suficiente para avanzar en esa línea: “La intervención se aprueba por mayoría simple. Es una decisión del Presidente”.
MIRÁ TAMBIÉN | Oficializaron la reestructuración de la Casa de la Moneda
Mientras se aguarda el escrutinio definitivo, que comenzará el jueves, desde el Frente Amplio aseguran que aún quedan actas por revisar con “errores groseros” que podrían cambiar el reparto de bancas. Neme denunció que algunos votos que le correspondían “directamente no aparecen en el sistema”.
El debate sobre la integridad del proceso electoral en Formosa reabre la discusión sobre la necesidad de garantizar elecciones libres y transparentes, en una provincia donde las denuncias contra el oficialismo son recurrentes.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo