Un entusiasta del vino alertó en redes sociales sobre diferencias en etiquetas y errores ortográficos en una botella de El Enemigo Malbec 2022. El INV aún no recibió denuncias formales.
MIRÁ TAMBIÉN | Neonatal Córdoba: Fiscalía afirma tener pruebas contra la enfermera
Aunque los casos de falsificación de vinos en Argentina no son frecuentes, un video viral volvió a encender las alarmas en el mundo vitivinícola. Fue Diego Merena, consultor empresarial y aficionado al vino, quien expuso en su cuenta de Instagram una posible falsificación de la reconocida etiqueta El Enemigo Malbec 2022, lo que generó preocupación entre consumidores y especialistas.
En la publicación, Merena comparó dos botellas del mismo vino y reveló diferencias sutiles pero evidentes: variaciones en las letras de la etiqueta, errores ortográficos en la contraetiqueta y un detalle que llamó especialmente la atención: el nombre de la cofundadora, Adrianna Catena, aparecía escrito como “Adianna”.
“Cuando lo puse en la copa, supe que no era el vino de Alejandro Vigil y Adrianna Catena”, afirmó Merena en su video, el cual fue compartido más de 700 veces y cosechó más de 1.600 comentarios. «Hago esto para que nadie más compre un vino que no es», remarcó.
MIRÁ TAMBIÉN | El Bolsón: investigan el robo a una asociación de cannabis medicinal
El Enemigo es una línea reconocida creada por el enólogo Alejandro Vigil, referente de Bodega Catena Zapata, junto a Adrianna Catena. Bajo la firma Bodega Aleanna, producen vinos de alta gama en zonas de Mendoza como Gualtallary, Agrelo y Los Chacayes, aunque también comercializan versiones más accesibles en supermercados, con precios que rondan los $15.000 a $20.000.
Frente al revuelo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aclaró que, hasta el momento, no se registraron denuncias formales por este caso, aunque recordó que es el organismo encargado de fiscalizar y recibir reportes de fraude o adulteración en el sector. En su sitio web, ofrece herramientas para verificar la autenticidad de un vino mediante el número de análisis de la contraetiqueta.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina mejora 25 puntos en Seguridad Operacional Aérea
El INV también recordó que las denuncias pueden realizarse de manera presencial en sus delegaciones. En Buenos Aires, la sede está ubicada en Avenida Paseo Colón 922, y también se puede contactar al teléfono (011) 4349-2865.
Aunque no se trata de un fenómeno extendido, la falsificación de vinos es un delito que afecta tanto al consumidor como a la reputación de bodegas locales. En 2022, un operativo conjunto entre el INV, la Policía Federal y la AFIP permitió el decomiso de 1.900 botellas que se vendían como vinos premium sin serlo.
Fuente y foto: Rosario 3