lunes 16 junio 2025

Denunciaron un aumento de crímenes de guerra por parte de la junta militar de Myanmar

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:59 16/06 | downtack.com

La ONU dijo este martes que tiene pruebas de un importante aumento de los crímenes de guerra y contra la humanidad por parte de la junta militar que desde febrero de 2021 tomó el gobierno en Myanmar.

«Las evidencias indican un dramático aumento de los crímenes de guerra y contra la humanidad, con ataques generalizados y sistemáticos contra civiles», señaló en su informe anual el Mecanismo de Investigación Independiente de la ONU para el país asiático, creado en 2018 por el Consejo de Derechos Humanos del organismo.

Si bien los encargados de la pesquisa no fueron autorizados a ir a Myanmar, lograron entrevistar a más de 700 fuentes y recolectaron testimonios, documentos, fotografías, videos, pruebas médico-legales e imágenes satelitales, consignó la agencia de noticias AFP.

MIRÁ TAMBIÉN: El exjefe del Cartel del Golfo fue condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos

Los investigadores quieren compartir esta información con fiscales y tribunales para procesar a los responsables de estos delitos.

Este informe corroboraría la información de otros organismos de la ONU, grupos no gubernamentales y gobiernos sobre la violencia que sacude al país asiático desde el golpe de Estado de 2021.

En el texto se acusa al ejército y a las milicias afiliadas de «cometer crímenes de guerra con creciente frecuencia y descaro».

TE PUEDE INTERESAR: Roce diplomático entre China y Filipinas por un incidente marítimo en zona en disputa

Los investigadores reportaron bombardeos aéreos indiscriminados, destrucción de pueblos, masacres de civiles y combatientes detenidos, actos de tortura y la violencia sexual.

Myanmar, antes llamada Birmania, es escenario de un violento conflicto civil que ha dejado más de 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados desde la asonada militar del 1 de febrero de 2021 que derrocó a la dirigente civil y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, actualmente en arresto domiciliario.

Fuente: Télam.

«La Trochita» suma una salida adicional para este miércoles

Es ante la demanda de boletos y el nivel de consultas para el tramo que conecta a las estaciones de Esquel y Nahuelpan.

Miles de visitantes disfrutaron de la 5.ª edición de la Fiesta del Capón

El evento, que comenzó el sábado, reunió a miles de personas en un fin de semana marcado por una fuerte impronta campera.

China acusa a EE.UU. de injerencia y espionaje en América Latina

Según Beijing, Estados Unidos estaría utilizando tácticas de presión diplomática y económica, además de ejecutar operaciones de vigilancia que “minan la confianza mutua” y generan “inseguridad regional”.

Trabajadores colombianos se movilizan en apoyo a reforma laboral

La movilización, que comenzó a las 10 de la mañana, fue convocada por el Gobierno y respaldada por gremios como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Compartir

spot_img

Popular