Los frescos revelan detalles de las prácticas religiosas en la antigua ciudad romana.
Arqueólogos hallaron en Pompeya murales que muestran rituales de iniciación en honor a Dioniso, el dios del vino y el éxtasis. Estas pinturas, de gran tamaño, datan del siglo I a.C. y recuerdan a los frescos de la Villa de los Misterios.
Las escenas representan a seguidores dionisíacos en estados de trance, bailarinas y cazadores con animales sacrificados, lo que ilustra la dualidad del culto entre celebración y sacrificio.
MIRÁ TAMBIÉN | Día Nacional del Bailarín: el legado de Jorge Donn
Un friso superior muestra imágenes de animales vivos y sacrificados, lo que, según los expertos, simboliza la relación entre el placer y la violencia en los rituales antiguos.
Este hallazgo forma parte de las excavaciones en la Regio IX de Pompeya, donde también se descubrieron escenas de la guerra de Troya.
La ciudad quedó sepultada en el año 79 d.C. tras la erupción del Vesubio, dejando un testimonio invaluable de la vida en la antigua Roma.
Con información de BBC.
Fotos: Getty Images.