domingo 27 abril 2025

Descubren nuevos fósiles de un ‘dragón chino’ de 240 millones de años

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
692
=
Actualizado: 08:23 27/04 | downtack.com

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevos hallazgos sobre el Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático del Triásico que vivió hace aproximadamente 240 millones de años, según informes recientes.

El Dinocephalosaurus orientalis, con un impresionante cuello que consta de 32 vértebras separadas, se destaca por su extraordinaria longitud de cinco metros. Su cuello se compara con el de otro reptil marino del Triásico, el Tanystropheus hydroides, que habitaba tanto en Europa como en China.

A pesar de tener características craneales similares, como una dentición adaptada para la captura de peces, el Dinocephalosaurus es único en tener un mayor número de vértebras en el cuello y el torso, lo que le otorga una apariencia más serpentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren cinco nuevas especies de víboras de pestañas

Los fósiles descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China, muestran que este reptil estaba altamente adaptado al estilo de vida oceánico, con extremidades convertidas en aletas y restos de peces en su estómago.

Aunque superficialmente puede parecerse a los famosos plesiosaurios de cuello largo que inspiraron mitos como el del monstruo del Lago Ness, el Dinocephalosaurus no está estrechamente relacionado con ellos, según los expertos.

Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, describió el hallazgo como un vistazo único a un animal sorprendente del Triásico, que sigue fascinando a los paleontólogos y cautivando la imaginación del público.

El estudio de estos nuevos fósiles, llevado a cabo durante diez años por investigadores de Escocia, Alemania, Estados Unidos y China en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín, ha sido publicado en la revista científica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh.

Fuente: Télam

La Luna cenicienta en conjunción con Júpiter

Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, lucirá como una estrella muy luminosa en la constelación de Taurus, acompañando al joven filo lunar y formando una escena celestial inolvidable.

Se entregan los Premios Platino a lo mejor del cine y las series

La ceremonia reconocerá a las mejores producciones iberoamericanas del último año, con 44 obras nominadas de países como Argentina, México, España y Brasil.

EE.UU. deporta a una niña estadounidense de 2 años a Honduras 

El gobierno de Estados Unidos asegura que la madre solicitó que su hija fuera deportada con ella, pero un juez reiteró que la ley prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses, subrayando que el caso carece del debido proceso.

India considera represalias militares contra Pakistán  

Las tensiones entre ambos países se han intensificado en los últimos años, especialmente después de la derogación del artículo 370 de la Constitución de India en 2019, que otorgaba cierto grado de autonomía al estado de Jammu y Cachemira.

Compartir

spot_img

Popular