jueves 3 julio 2025

Descubrieron huellas de un ave prehistórica gigante en las costas de Río Negro

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.230,00
-0,81%
Dólar MEP
$1.236,03
-0,21%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 15:14 03/07 | downtack.com

La información oficial detalla que «el análisis de las huellas confirmó que son de hace ocho millones de años, perteneciente al Mioceno Tardío, época en el que los dinosaurios estaban extinguidos» y que el ave fue denominada con el nombre científico de «Rionegrina pozosaladensis».

Se estima que el ave tenía un peso mínimo de 55 kg, por comparación con huellas de aves actuales.

En ese sentido, se explicó que ese tipo de huellas fósiles no se conocen en ninguna parte del mundo y sólo tienen algún grado de comparación con aquellas de dinosaurios carnívoros del Cretácico Temprano (entre 145 y 100 millones de años de antigüedad), que pertenecen al grupo de los deinonicosaurios y usaban una de las garras del pie para dominar a sus presas.

De acuerdo con los estudios geológicos realizados por especialistas de la Universidad Nacional de La Pampa y el Incitap (Instituto de Conicet, La Pampa), «esa zona fue un ambiente desértico con dunas y numerosos lagos extensos que funcionaban como oasis, y donde concurría la fauna de ese momento».

MIRÁ TAMBIÉN | Martín Insaurralde renunció a su candidatura como concejal de Lomas de Zamora

«En el barro de la costa de uno de esos lagos quedaron registradas huellas de casi 40 cm de largo de un animal bípedo que muestran un apoyo en dos dedos del pie, el dedo medio y el lateral (muy parecido a los actuales avestruces africanos)».

Según la revista Scientific Reports, el ave prehistórica «Rionegrina Pozosaladensis», apoyaba mayormente dos dedos y eso lo separa de las huellas de ñandúes actuales y fósiles, que apoyan tres.

Las chuñas actuales (2-3 kilos de peso) apoyan mayormente dos dedos, por lo que también se descartan como posibles productores de esas huellas.

Las únicas aves corredoras de gran tamaño son el grupo extinguido de las «aves del terror» o fororracos, cuyo registro es bastante extenso en Argentina.

Aunque los huesos de las patas de los fororracos se preservan raramente, una comparación con los restos conocidos sugiere que sería un ave del terror aún no registrada.

Las huellas de «Rionegrina», muestran un individuo que se alejaba de un lago, donde también había huellas de otras aves pequeñas semejantes a chorlos, perezosos terrestres y antecesores del ñandú patagónico o choique.

MIRÁ TAMBIÉN | Con dos test específicos, un hospital público busca diagnosticar a niños con autismo

El ave se movió lentamente al momento de dejar las huellas estudiadas, probablemente había abrevado en el lago o se encontraría en busca de una presa.

Las huellas analizadas muestran un gran dedo central y otro lateral que serían el apoyo principal, a su vez tiene un dedo interno muy reducido y casi no apoyaba el talón.

Esas características del pie indican marcadas adaptaciones para la carrera, es decir era un ave corredora.

Telam

Cuánta plata recibe Boca por la millonaria venta de Barco

A raíz del mecanismo de solidaridad por haber formado al "Colo", el "Xeneize" se verá beneficiado por la compra del pase del Racing de Estrasburgo al Brighton.

Cancelan miles de vuelos por paro de controladores aéreos en Francia

Los vuelos que no fueron cancelados sufren importantes demoras, y se espera que el viernes el impacto sea mayor, con un 40 % de anulaciones previstas en la capital francesa. La Dirección General de Aviación Civil confirmó que la situación afecta a cerca de 400.000 pasajeros diarios.

Leonel Sapag fue convocado a la Selección Argentina de Paratriatlón 

Con humildad, fuerza y convicción, Leonel Sapag demuestra que el deporte adaptado no tiene límites. Su convocatoria a la selección no es solo una meta personal: es también un mensaje de superación que inspira.

Individuo salió en libertad y en menos de 48 horas volvió a delinquir

Un hombre fue capturado por la Policía en Puerto Madryn, apenas 48 horas después de haber recuperado la libertad por otro intento de robo.

Compartir

spot_img

Popular