En contacto con Radio 3, el meteorólogo Lucas Merlo, integrante del equipo del Servicio Meteorológico Nacional en el Aeropuerto de Esquel destacó que «Al tener una atmósfera un poco más limpia en niveles bajos, osea no teniendo nubosidad baja como veníamos teniendo en los últimos días de lluvias, hoy se deja entrever en la atmósfera alta el contraste, de lo que puede llegar a ser humo, partículas que pueden hacer que el sol se vea rojizo o anaranjado».
«Justamente veíamos que teníamos información de especialistas, en lo que es lectura de mapas satelitales que hacen un seguimiento de la pluma de los incendios de Australia y bueno el resultado es que hoy (por el viernes) se puede visualizar en Chubut.

El meteorólogo manifestó que el fenómeno se percibe desde el pasado jueves en la región cordillerana, pero el cielo encapotado de las últimas lluvias, no permitieron observalo a nivel del suelo, cosa que sí se pudo dar desde el viernes y durante todo el fin de semana en Esquel y alrededores, ingresando desde el oeste a Chile por el océano Pacífico tras 12.000 kilómetros de recorrido desde su lugar de origen.