jueves 24 abril 2025

Detalles de la ampliación e implementación del Comando Unificado de Seguridad

Dólar Oficial
$1.195,00
2,14%
Dólar Tarjeta
$1.553,50
2,14%
Dólar Informal
$1.235,00
2,07%
Dólar MEP
$1.187,75
1,34%
Prom. Tasa P.F.
33,08%
0,12%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 13:53 24/04 | downtack.com

El Comisario Mayor Andrés García, jefe de la Policía de la provincia de Chubut, fue entrevistado por Radio 3 y se refirió a la seguridad en la provincia, la implementación del Comando Unificado en Comodoro Rivadavia y los avances en la lucha contra el crimen.

Durante la charla, García confirmó lo anunciado por el Gobernadro, que el Comando Unificado comenzará a funcionar en Comodoro Rivadavia en septiembre, replicando el modelo que ya ha mostrado resultados positivos en Trelew.

García confirmó que la primera reunión para planificar el Comando Unificado en Comodoro Rivadavia se llevó a cabo el pasado sábado, con la participación del gobernador Ignacio Torres. «En la segunda quincena de septiembre estaremos en condiciones de hacer el lanzamiento oficial del Comando Unificado de Acción Preventiva en Comodoro Rivadavia», afirmó. Este nuevo comando tendrá las mismas características que el de Trelew, que es único en el país y ha superado las expectativas en cuanto a la reducción de la criminalidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Un muerto y un herido grave en una balacera en El Bolsón

Respecto a los resultados del Comando Unificado en Trelew, destacó que las métricas son muy alentadoras, con una disminución significativa en la actividad delictiva. «Trelew sigue estando en una situación compleja, pero mucho mejor que cuando asumimos en diciembre del año pasado», explicó. A pesar de los avances, García reconoció que queda mucho por hacer y que se están tomando medidas para seguir mejorando la seguridad en la ciudad y en otras áreas de la provincia.

Otro tema central de la entrevista fue la formación y equipamiento de los nuevos efectivos policiales. El jefe policial anunció que cerca de 400 efectivos, incluidos 72 oficiales, están en formación para unirse a la fuerza en diciembre. Además, destacó la reciente adquisición de 500 armas de fuego, un hecho inédito que permitirá a los futuros oficiales entrenarse con el armamento que usarán durante toda su carrera. «Queremos evitar que los cadetes practiquen con armas antiguas y diferentes a las que usarán en servicio», subrayó García.

MIRÁ TAMBIÉN | Chubut anunció la firma de importante convenio con AstraZeneca

Sobre la lucha contra el juego clandestino en Chubut. García detalló los allanamientos realizados por la policía en domicilios particulares que actuaban como cajeros de apuestas ilegales, y explicó que esta actividad afecta especialmente a menores de edad. «El juego clandestino es un flagelo que estamos combatiendo en conjunto con otros organismos del Estado», afirmó, señalando que la operación también busca desmantelar las redes más altas de esta organización ilegal.

En cuanto a la seguridad en general, García mencionó que se están realizando inversiones en equipamiento y tecnología, incluyendo la implementación de un sistema de fotomultas que ayudará a financiar mejoras en la infraestructura policial. A pesar de los avances, enfatizó que quedan muchas necesidades por suplir, especialmente en lo que respecta a uniformes y armamento no letal.

Decenas de miles despiden al Papa Francisco en Roma

A lo largo del jueves, las filas de personas se extendieron más allá de los límites del Vaticano, bajo estrictos controles de seguridad. Hasta las 13 horas, más de 61.000 personas habían pasado a rendirle homenaje.

Seros convoca a médicos y bioquímicos interesados en Enfermedad Renal Crónica

Será para una conferencia de capacitación que se realizará el próximo martes, desde las 10.30, en el Complejo Playa Unión del ISSyS. El evento es abierto a todo profesional interesado.

Médicos alertan sobre deterioro de la atención en salud

El foro, recientemente constituido, advierte sobre demoras en turnos, guardias colapsadas y la falta de incentivos para la formación médica especializada.

Comodoro busca modernizar el transporte urbano con un nuevo contrato de concesión

Uno de los ejes centrales del proyecto es implementar tecnología GPS para calcular el costo por kilómetro y monitorear las unidades en tiempo real.

Compartir

spot_img

Popular