martes 1 julio 2025

Deuda pública: el Gobierno anunció un principio de acuerdo

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.231,04
1,82%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
0,15%
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 16:51 01/07 | downtack.com

En una gacetilla de prensa oficial, el Gobierno del Chubut anunció este sábado que alcanzó con el principal grupo de tenedores de deuda un principio de acuerdo para reestructurar la deuda internacional de la Provincia.

El gobernador Mariano Arcioni, luego de un proceso encabezado por el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, destacó que Chubut será la primera provincia patagónica, con deuda garantizada en regalías hidrocarburíferas, que está en condiciones de lanzar al mercado internacional la oferta para el resto de los bonistas.

El pasado 6 de agosto la Legislatura de Chubut autorizó al Ejecutivo provincial el inicio del proceso de reperfilamiento de deuda internacional de Chubut. A partir de entonces se comenzó con la negociación e iteración formal con los principales tenedores de bonos de la deuda internacional,  con el objetivo de lograr el alivio en el pago de la deuda contraída en el año 2016 en los términos contractuales del BOCADE, principal título de deuda de la provincia de Chubut.

El acuerdo contempla la modificación del perfil de amortizaciones, extendiendo el vencimiento de los bonos hasta el 26 de julio de 2030, ofreciendo alivio significativo en el servicio de la deuda durante 2021, 2022 y 2023 y logrando una reducción de la tasa para el 2021 a 7,50 %.

EL ANUNCIO

La Provincia de Chubut alcanza un principio de acuerdo para modificar sus bonos garantizados con cupón de 7,750% y con vencimiento en 2026.

Se espera que el lanzamiento formal de la Solicitud de Consentimientos ocurra en el corto plazo una vez que se acuerde la documentación definitiva sujeto a autorizaciones gubernamentales y la finalización del documento de Solicitud de Consentimiento.

Sin embargo, todavía no hay certeza respecto a que el convenio, autorizaciones y documentos serán obtenidos o finalizados acorde a lo esperado, ni que la Solicitud de Consentimiento será exitosa.

LOS PRINCIPALES TÉRMINOS

  1. La modificación del perfil de amortizaciones, extendiendo el vencimiento de los Bonos hasta el 26 de julio de 2030, y ofreciendo alivio significativo en el servicio de la deuda durante 2021, 2022 y 2023;
  2. El interés de los Bonos modificados con vencimiento en 2030 devengará a una tasa anual del 7,50% hasta el 26 de octubre de 2021 y, en adelante, a una tasa anual de 7,75% por año, pagadero trimestralmente cada 26 de enero, 26 de abril, 26 de julio y 26 de octubre;
  3. Una mejora en la garantía, dado que regalías adicionales serán cedidas bajo la estructura modificada;
  4. Un pago por consentimiento fijo en efectivo equivalente a 50 puntos básicos del monto de capital en circulación, a ser distribuido entre los tenedores que otorguen su consentimiento de manera anticipada.

De acuerdo con los términos del Contrato de Fideicomiso, la Provincia requerirá el consentimiento de los tenedores del 75% o más del monto de capital total de los Bonos en circulación para llevar adelante exitosamente la Solicitud de Consentimientos.

Si la Solicitud de Consentimientos se lleva adelante exitosamente, se espera que los términos de los bonos modificados proporcionen a la Provincia un alivio significativo respecto del servicio de su deuda pública, en especial durante los años 2021, 2022 y 2023.

El perfil de amortizaciones de los Bonos será modificado para aplanar el repago del capital durante la vigencia de los Bonos modificados.

A través de dicha estructura de enmienda, la Provincia alcanzará un máximo acumulado de alivio de servicios de deuda de 169 millones de dólares hasta octubre de 2023.

Boca e Instituto se enfrentan en otra final de la Liga Nacional

El "Xeneize", campeón defensor, recibe este martes a "La Gloria" en el primer partido que se jugará desde las 22.15.

Imputan a un hombre que amenazó de muerte a Bullrich por Facebook

La amenaza se produjo en diciembre de 2024 tras la muerte de un trabajador fronterizo. El acusado utilizó una cuenta falsa con la que intimidó a la ministra de Seguridad Nacional.

El CENPAT cierra el ciclo de charlas por su 55° aniversario

El conversatorio final será este jueves a las 17 y abordará el cannabis medicinal y la diversidad humana en salud pública.

Torres llamó a construir una agenda sostenible en la Conferencia Climática Internacional

El gobernador de Chubut disertó en Córdoba ante más de 5.000 asistentes y 60 expositores internacionales.

Compartir

spot_img

Popular