jueves 17 julio 2025

Día del Asteroide: qué riesgos enfrenta hoy la Tierra

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
0,05%
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 23:14 17/07 | downtack.com

El 30 de junio se conmemora el Día Internacional de los Asteroides, una fecha proclamada por la ONU en 2016 para sensibilizar a la población mundial sobre el peligro real que representan estos objetos espaciales que orbitan cerca de la Tierra. El día fue elegido en homenaje al evento de Tunguska, ocurrido en 1908, cuando un cuerpo celeste explotó en la atmósfera sobre Siberia, arrasando más de 2.000 km² de bosque.

El objetivo principal de esta jornada es generar conciencia pública y reforzar la cooperación internacional frente a una posible amenaza de impacto. Ejemplos recientes como el asteroide Chelyabinsk, que en 2013 causó más de 1.000 heridos en Rusia, reafirman la importancia de la vigilancia constante sobre los llamados NEOs (Near Earth Objects), o asteroides cercanos a la Tierra.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé al robot agrícola que deshierba con láser y sin químicos

Según la NASA, los asteroides son restos de la formación temprana del sistema solar y existen en distintas formas, tamaños y composiciones. Se clasifican en tres tipos principales: C (carbonosos), S (silicatos) y M (metálicos). Aunque la mayoría se encuentra en el cinturón entre Marte y Júpiter, algunos, como Apophis o Bennu, tienen trayectorias más próximas y son vigilados en forma activa por sus posibles riesgos.

Casos como el del asteroide 2024 YR4, detectado por el sistema ATLAS en Chile, demuestran la eficacia de los sistemas de alerta temprana. Aunque inicialmente presentó una posibilidad del 3% de impacto para 2032, hoy se redujo al 0,004%. También se monitorea su leve chance de colisión con la Luna. En tanto, Apophis pasará muy cerca de la Tierra en 2029, pero sin peligro de impacto, lo que permitirá su estudio detallado con la nave OSIRIS-APEX.

MIRÁ TAMBIÉN | Hoy se conmemora el Día Mundial de las Redes Sociales

El conocimiento sobre estos cuerpos también avanza con misiones como DART, que logró desviar el asteroide Dimorphos, y OSIRIS-REx, que recolectó 121,6 gramos del asteroide Bennu para su análisis. Estos proyectos no solo buscan prevenir catástrofes futuras, sino también entender mejor los orígenes del sistema solar y de la vida en la Tierra.

Fuente: Infobae.

Foto: Icebook.

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular