La principal causa de esta pérdida se atribuye a Disney+ Hotstar, la versión del servicio ofrecida en India y partes del sudeste asiático, donde el conglomerado no logró conservar los derechos de transmisión de los partidos de cricket de la Indian Premier League, según señaló el portal especializado Variety.
A pesar de experimentar una caída trimestral consecutiva en el número de clientes del servicio de transmisión, se destaca que la compañía logró reducir las pérdidas de su negocio en $400 millones de dólares, lo que representa un 26% menos en comparación con el año anterior.
El presente año ha sido difícil para Disney, con despidos en toda la empresa, una huelga de guionistas en curso y una disputa territorial con el gobernador de Florida, Rick DeSantis.
ESCUCHÁ | Shakira estrenó “Acróstico”, su nueva canción
Aunque las pérdidas económicas para la plataforma se sitúan en $400 millones de dólares, lo positivo es que han logrado reducirlas en un 26% en comparación con el año pasado. Además, las cifras de pérdida de suscriptores son más favorables en otros mercados: en Estados Unidos y Canadá, Disney+ solo perdió 300,000 suscriptores (alcanzando un total de 46.3 millones de suscriptores), y aumentó en un millón en mercados internacionales, excluyendo a India.
Una de las soluciones propuestas por Disney para abordar esta situación es lanzar una única aplicación en Estados Unidos (con planes de llegar también a Europa) que combine contenido de Disney+ y Hulu, que hasta ahora han sido canales independientes con su propia programación. Se espera que este lanzamiento se realice a finales de 2023, y tanto Disney+ como Hulu, junto con ESPN+, seguirán disponibles como opciones independientes.
Bob Iger afirma que esta nueva opción «brindará mayores oportunidades a los anunciantes, al tiempo que permitirá a los suscriptores acceder a contenido más sólido y racionalizado».
MIRÁ TAMBIÉN | Darín confirmó que protagonizará la serie sobre «El Eternauta» para Netflix
Se busca ofrecer «una experiencia de streaming más unificada». Así lo describe Iger, en una decisión que va en línea con el reciente anuncio de Warner de cambiar el nombre de HBO Max a Max e incluir contenido de Discovery. Iger también ha mencionado que aumentarán los precios tanto de la suscripción estándar como de la que incluye anuncios. Además, Disney está evaluando qué hacer con el 33% de Hulu que posee Comcast (propietarios de Universal) y que podrían recomprar a partir de enero de 2024. Algunos observadores, como Variety, creen que la unificación de las plataformas es un claro paso en esa dirección.