Un paciente mayor de 65 años falleció tras contraer el virus H5N1 en un entorno doméstico. Autoridades descartan transmisión de persona a persona, pero refuerzan las medidas de prevención.
MIRÁ TAMBIÉN | Corea del Norte lanzó un misil balístico, según el ejercito surcoreano
El Departamento de Salud de Luisiana (LDH) informó sobre el fallecimiento del primer paciente humano diagnosticado con gripe aviar altamente patógena H5N1 en Estados Unidos. El hombre, mayor de 65 años y con enfermedades subyacentes, contrajo el virus tras estar expuesto a aves silvestres y un gallinero en su patio. Según el LDH, no se han identificado otros casos ni evidencia de transmisión de persona a persona, lo que confirma que este sigue siendo el único caso humano registrado en el estado.
Aunque las autoridades han señalado que el riesgo para la población general es bajo, advirtieron que personas con contacto frecuente con aves o animales están más expuestas al virus. Entre las recomendaciones para prevenir infecciones, el LDH pidió evitar el contacto con aves enfermas, cocinar bien los productos de origen animal y notificar cualquier caso de animales enfermos o muertos a las autoridades correspondientes.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado más de 860 casos humanos de gripe aviar en 19 países desde 2003, de los cuales el 53 % fueron fatales. Si bien este es el primer fallecimiento en EE. UU. relacionado con el brote actual, los expertos advierten que cada infección humana puede facilitar la evolución del virus y aumentar el riesgo de transmisión entre personas.
MIRÁ TAMBIÉN | enezuela terminó el 2024 con una inflación del 85 %
La gripe aviar, causada por el virus H5N1, se caracteriza por síntomas similares a los de la gripe común, como fiebre, congestión y conjuntivitis, aunque en casos graves puede derivar en complicaciones respiratorias severas. La doctora Rebecca Christofferson, experta de la Universidad Estatal de Luisiana, destacó la necesidad de monitorear las rutas migratorias de aves silvestres para comprender mejor cómo el virus se propaga a las parvadas domésticas.
El LDH subrayó la importancia de reportar posibles exposiciones y monitorear síntomas tras el contacto con aves o animales infectados. Asimismo, instó a las personas a mantenerse en casa y consultar a un médico si presentan signos de enfermedad.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo