Contacta con Nosotros

País

EE.UU. entregó más de 11 mil documentos de la dictadura

Este vienes, el Ministro de Justicia de la Nación recibió la cuarta entrega de “documentos desclasificados”, de Estados Unidos, sobre la última dictadura cívico militar de la Argentina.

Publicado

en

El Ministro de Justicia, Germán Garavano, recibió este viernes la cuarta entrega de «documentos desclasificados» de la última dictadura cívico-militar de la Argentina. Se trata 5.600 nuevos documentos, de un total de 11.600, que contienen información sobre el terrorismo de Estado en la Argentina y la violación a los Derechos Humanos durante el Gobierno de facto.

La información fue confirmada por la Oficina de Prensa de la embajada estadounidense en Buenos Aires. El titular de la cartera de Justicia fue el encargado de recibir la documentación desclasificada relacionada a “abusos” de Derechos Humanos entre 1975 y 1983.

Desde la Embajada destacaron que “culmina de esta manera un esfuerzo histórico por parte de las agencias del gobierno de Estados Unidos para difundir todos los registros sobre el tema”.

Hasta el momento se habían enviado unos 6 mil documentos sobre los detenidos desaparecidos durante el genocidio de Estado.

Dentro de esta nueva entrega, se encuentran 2.100 del Departamento de Estado. En total, el bautizado “Proyecto de Desclasificación – Argentina” acumuló cerca de 50.000 páginas de documentos.

La Dirección Nacional de Inteligencia el Gobierno de Donald Trump los publicó todos en Internet. Para acceder a los documentos se puede hacer click acá.

Los últimos documentos entregados por el Departamento de Estado se encuentran disponibles en este sitio.

La entrega de información sobre la dictadura la “mayor entrega” de documentos desclasificados ocurrida entre Gobiernos en la historia de Estados Unidos, destacó la embajada.

“Refleja el compromiso histórico del gobierno de Estados Unidos con la transparencia, la responsabilidad y los derechos humanos”, sostuvieron.

“A medida que las familias de las víctimas continúan su búsqueda por la Verdad y la Justicia, la desclasificación de estos documentos ayuda a enfrentar el pasado con honestidad y transparencia. Estos registros han apoyado los esfuerzos de Argentina para llevar a la Justicia a los responsables de abusos contra los derechos humanos”, agregaron.

La iniciativa comenzó el año 2000 a pedido de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. EL objetivo final es “ayudar a esclarecer” las desapariciones y los casos de violaciones de Derechos Humanos. “Abarcó casi 20 años y cuatro presidencias”, remarcó la embajada extranjera.

Fuente: Télam / ámbito.com

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados