jueves 1 mayo 2025

El arte de Vincent van Gogh y la memoria de la guerra

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 14:08 01/05 | downtack.com

El Museo Van Gogh y el Stedelijk de Ámsterdam presentan «Sag mir wo die Blumen sind», la muestra del artista alemán que dialoga con la obra del pintor neerlandés y la historia del siglo XX.

MIRÁ TAMBIÉN | Al Sharaa llama a la «unidad nacional» en Siria

El reconocido artista alemán Anselm Kiefer regresa a sus raíces artísticas con la exposición Sag mir wo die Blumen sind, que se exhibe en el Museo Van Gogh y el Museo Stedelijk de Ámsterdam hasta el 9 de junio. La muestra, cuyo título hace referencia a la emblemática canción pacifista de Pete Seeger, recorre la conexión entre Kiefer y Vincent van Gogh, destacando la influencia del pintor neerlandés en su obra.

Desde su juventud, Kiefer siguió los pasos de Van Gogh en un recorrido que lo llevó por Países Bajos, Bélgica y Francia. Ahora, más de medio siglo después, sus creaciones dialogan con los paisajes vibrantes y las pinceladas expresivas del maestro posimpresionista. Su trabajo, marcado por la memoria de la Segunda Guerra Mundial, aborda la guerra, la destrucción y la transformación del pasado en arte.

Uno de los momentos más impactantes de la exposición es la yuxtaposición de Los cuervos (2019) de Kiefer con Campo de trigo con cuervos (1890) de Van Gogh, donde la presencia oscura y simbólica de estas aves crea un paralelismo inquietante. Asimismo, los girasoles, motivo icónico del pintor neerlandés, aparecen en la obra de Kiefer de una manera distinta: uno de ellos cuelga seco y boca abajo en una vitrina de cristal, dejando caer sus semillas sobre un libro de plomo, mientras que en Sol Invictus, un girasol se alza sobre el artista en una postura de yoga conocida como postura del cadáver.

MIRÁ TAMBIÉN | Defensa y Justicia recibe al invicto Estudiantes

En el Museo Stedelijk, la pieza central de la exposición es la instalación que da nombre a la muestra. Una estructura monumental que envuelve la escalera central del museo, compuesta por elementos como ropa salpicada de pintura en perchas, pétalos de flores dispersos en el suelo, paja, tela y acero. La obra evoca el paso del tiempo y la fragilidad de la memoria.

Si bien el artista afirma que no busca hacer una muestra explícitamente política, admite que sigue de cerca los acontecimientos mundiales. Durante la inauguración, expresó su preocupación por el ascenso del partido de extrema derecha AfD en Alemania, que obtuvo casi el 21% de los votos en las recientes elecciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Marchas del 8M en Latinoamérica exigen igualdad y derechos

«Me siento amenazado. No solo desde Alemania», declaró Kiefer, recordando que su casa en Donaueschingen fue bombardeada la noche de su nacimiento, el 8 de marzo de 1945. Para el artista, la historia es un ciclo que, aunque se repite, aún es difícil de comprender.

Su obra, marcada por los estragos de la guerra y la memoria del Holocausto, refleja esa incomprensión. Como parte de su instalación, incluyó una frase escrita en la pared tomada de la canción de Seeger y que también fue interpretada por Marlene Dietrich: «¿Quién aprenderá alguna vez?».

Fuente y foto: Infobae 

VIDEO | Un sismo de 5,9 sacudió a La Rioja y se sintió en varias provincias

El temblor tuvo una magnitud de 5,9 grados en la escala de Richter y ocurrió pasadas las 13 horas; no se reportaron daños ni víctimas.

Procesan a tres vendedores de Mercado Libre por intento de estafa

La Cámara Federal confirmó los procesamientos tras una denuncia iniciada por la plataforma y Sony, que detectaron artículos truchos vendidos como originales.

El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte 

Luis Pierrini, empresario mendocino, será el nuevo secretario de Transporte tras la salida de Mogetta. La decisión responde a la reorganización del área bajo el mando de Sturzenegger.

Murió la monja brasileña más longeva del mundo

La Hermana Inah falleció en Porto Alegre por causas naturales. Fue reconocida mundialmente por su fe, su amor al arte y al fútbol, y su longevidad excepcional.

Compartir

spot_img

Popular