miércoles 2 julio 2025

El Banco Central acumula U$S 530 millones en cinco jornadas

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
1,81%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
=
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 01:30 02/07 | downtack.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó otra jornada con una fuerte compra de divisas por US$ 110 millones, lo que eleva el acumulado de las últimas cinco jornadas a US$ 530 millones. Gracias a esta política, las reservas brutas internacionales del país alcanzaron los US$ 29.231 millones, marcando el nivel más alto desde comienzos de julio. Estas compras se enmarcan en una estrategia del BCRA para reforzar las reservas en medio de la inestabilidad cambiaria.

MIRÁ TAMBIÉN | Continúan las alertas por fuertes vientos en el país

En cuanto a las cotizaciones, el dólar oficial se mantuvo en alza moderada, con una suba de $1,50 en el mercado oficial de cambios, ubicándose en $973. Este leve incremento es el más bajo registrado en un mes desde que el presidente Javier Milei asumió el cargo. Por otro lado, el dólar blue, que llegó a cotizar a $1.205, experimentó una baja de $10, reflejando cierta estabilidad en el mercado paralelo. No obstante, el dólar MEP, utilizado para operaciones financieras, cotizó a $1.198,31, dejando una brecha del 23,98% con el oficial.

El dólar tarjeta, que se utiliza para compras en el extranjero, rozó los $1.590, generando una diferencia de casi $400 frente al dólar MEP. Esta es la mayor brecha registrada en cuatro meses y medio entre ambas cotizaciones, lo que representa un desafío para quienes buscan la opción más económica en la compra de dólares. A su vez, el dólar Contado con Liquidación (CCL), utilizado para transferencias internacionales, se mantuvo en $1.230,56, con un spread del 26,41% respecto al dólar oficial.

En el mercado de futuros, los contratos en Matba Rofex para fin de octubre y noviembre mostraron estabilidad, con cotizaciones que se mantuvieron en $998 y $1.027,50, respectivamente. Este comportamiento refleja que los operadores de mercado no prevén grandes variaciones en el tipo de cambio en el corto plazo, aunque la evolución de la economía sigue siendo incierta.

MIRÁ TAMBIÉN | La nueva usina de Ushuaia avanza con financiamiento internacional

La dinámica cambiaria en Argentina sigue siendo un tema importante en el contexto económico actual. Las autoridades buscan estabilizar el mercado y frenar la volatilidad que caracterizó al peso en los últimos meses, mientras los distintos tipos de cambio reflejan las complejidades del sistema financiero local.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Archivo.

Un hombre de 81 años fue hallado desorientado en Villa Regina

El adulto mayor fue encontrado consciente pero desorientado, a pocos metros de su auto encajado. Permanece internado con diagnóstico de neumonía en el hospital local.

Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

Dos personas resultaron heridas tras un impactante accidente vial en Avenida Alén. El vehículo de alta gama quedó destruido al colisionar con una columna frente a la sede universitaria.

Detuvieron a un sujeto por amenazar con un arma a un vecino

Un hombre fue arrestado tras ser acusado de proferir amenazas de muerte y exhibir un arma de fuego en plena calle. El hecho ocurrió en el barrio Virgen Misionera y fue investigado por el Ministerio Público Fiscal.

Esquel se prepara para los Juegos de Invierno

Con disciplinas culturales y deportivas, los Juegos de Invierno se desarrollarán a partir del 31 de julio. Hay tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.

Compartir

spot_img

Popular