viernes 23 mayo 2025

El Banco Central podría avanzar hacia una mayor flexibilidad cambiaria

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
=
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:53 23/05 | downtack.com

Tras destacar la aprobación de las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y el fortalecimiento de su hoja de balance.

MIRÁ TAMBIÉN | Cuánto necesita una familia tipo para no ser pobre

El BCRA afirmó que “continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática”. Según el comunicado del organismo, “el proceso lo definirán las propias autoridades de Argentina contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, quienes compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas”.

La aprobación de la octava revisión del Programa de Facilidades Extendidas vigente con Argentina libera el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de US$ 790 millones. Este monto supera la próxima amortización al FMI, prevista para julio de 2024, de aproximadamente US$ 645 millones. A partir de ese pago, Argentina no enfrentará más vencimientos de amortización de principal con el FMI hasta septiembre de 2026.

El BCRA destacó que la decisión del Directorio del FMI se produce en un contexto de sobrecumplimiento de las metas cuantitativas establecidas en la séptima revisión del programa, incluyendo la acumulación de Reservas Internacionales netas, el equilibrio fiscal del Sector Público y el financiamiento monetario del Tesoro. En este sentido, la entidad acumuló US$ 9.000 millones de reservas netas al 31 de marzo, cuando la meta era de US$ 6.000 millones, y recientemente elevó la meta del segundo trimestre a US$ 10,9 mil millones.

El férreo compromiso del Gobierno con la implementación inmediata de un ancla fiscal fue clave para la estabilización macroeconómica, logrando un superávit primario del 0,7% del PIB y un superávit financiero del 0,2% del PIB en el primer cuatrimestre del año. Estas medidas, junto con recortes de gastos y subas de impuestos, permitieron reducir el gasto primario en un 32% en términos reales.

MIRÁ TAMBIÉN | Menores administraban una red de distribución de abuso infantil

El BCRA también implementó un giro radical en la política monetaria, revirtiendo los flujos de financiamiento al Tesoro y contribuyendo al proceso desinflacionario. La inflación de mayo fue del 4,2%, la mitad de la proyectada por el sector privado para ese mes en diciembre.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Ámbito Financiero.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Los Pumas 7’s pierden a tres jugadores clave para la próxima temporada

Se trata de Tobías Wade, Agustín Fraga y Tomás Elizalde renunciaron a su contrato con la UAR y volverán al rugby de XV.

Así serán los cruces de los tenistas argentinos en Roland Garros

Con seis representantes nacionales dentro del cuadro principal, más otros seis que pueden sumarse desde la clasificación, ya se sortearon los enfrentamientos.

Un gigante de Europa que se suma a la carrera por Mastantuono

París Saint Germain es otros de los clubes del Viejo Continente que mostraron un firme interés en la joya de 17 años. Por ahora, el joven prioriza seguir en Núñez y a futuro al Real Madrid.

El «Plan Colchón»: la apuesta fuerte para reactivar la economía

El Gobierno lanza una estrategia para captar dólares ahorrados por los argentinos y la considera más clave que levantar el cepo. ¿Puede funcionar antes de octubre?

Compartir

spot_img

Popular