viernes 11 julio 2025

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.300,00
0,39%
Dólar MEP
$1.267,17
-0,29%
Prom. Tasa P.F.
31,03%
-0,74%
UVA
1.527,66
0,10%
Riesgo País
700
1,16%
Actualizado: 13:14 11/07 | downtack.com

Tras dos años de recesión, la economía argentina se recuperará impulsada por la agricultura, la energía y la minería, según el organismo internacional.

MIRÁ TAMBIÉN | El FMI confirma un crecimiento del 5% en Argentina

El Banco Mundial pronosticó un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025, seguido de un aumento del 4,7% en 2026. Según su reciente informe sobre América Latina, esta recuperación llega luego de una contracción del 2,8% en 2024, una caída menos severa de lo inicialmente previsto.

El informe destaca que este repunte estará liderado por sectores clave como la agricultura, la energía y la minería, sostenidos por estabilidad macroeconómica y nuevas leyes favorables para las empresas. Además, resalta un cambio positivo en la confianza del sector privado, crucial para estimular la inversión y el desarrollo económico.

El Banco Mundial también señaló la importancia de mantener una política fiscal estricta para reducir la inflación, que, aunque descendió, se mantuvo por encima del 100% debido a la depreciación de la moneda y ajustes en precios regulados.

MIRÁ TAMBIÉN | El costo de la construcción aumentó un 8,5% en diciembre

En el contexto regional, se proyecta que América Latina crecerá un 2,5% este año y un 2,6% en 2026, con Argentina como principal motor de recuperación. Mientras tanto, economías como Brasil y México enfrentan desafíos derivados de una desaceleración en el consumo y la inversión.

Finalmente, el informe subraya el superávit comercial registrado por Argentina en la segunda mitad del año pasado, atribuible a una drástica reducción de importaciones tras la depreciación de la moneda. Este factor, junto con el respaldo de precios favorables en los mercados de exportación, refuerza las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

¿Crisis en la moda rápida? Una icónica marca global anunció su quiebra

a icónica marca de moda rápida se declaró en bancarrota por segunda vez en EE.UU. y anunció un cierre masivo de locales. Sus tiendas internacionales y venta online seguirán funcionando.

El Gobierno espera que el FMI libere US$2000 millones

El desembolso depende de la finalización de la revisión técnica del nuevo acuerdo firmado en abril. El FMI aún no fijó fecha para el análisis del Directorio.

Aliados de la OTAN compran armas a EE.UU. para enviar a Ucrania

Tras declaraciones de Trump, la OTAN confirmó que coordina la compra urgente de defensas aéreas y munición en Estados Unidos para continuar el apoyo militar a Ucrania ante la ofensiva rusa.

Unifican las condenas de Lázaro Báez en 15 años de prisión

El empresario cumplirá una pena única por lavado de dinero y fraude en la obra pública. El Tribunal también impuso una millonaria multa por la “Ruta del dinero K”.

Compartir

spot_img

Popular