La Casa Rosada avanza con una profunda reestructuración de las fuerzas federales. Buscan evitar superposiciones operativas y asignar tareas específicas a cada cuerpo de seguridad, bajo un modelo similar al de Estados Unidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirman prisión perpetua para uno de los homicidas del diputado Olivare
El Gobierno nacional reformará por decreto las estructuras y competencias de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) como parte de un nuevo esquema de fuerzas federales alineado con el modelo norteamericano. El objetivo principal es delimitar claramente las misiones de cada cuerpo para evitar superposiciones en operativos y maximizar los recursos de seguridad.
Según pudo saber TN, la medida será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días y modificará las leyes orgánicas de las tres fuerzas (21.521, 19.349 y 18.398), incorporando una redefinición territorial y funcional.
Uno de los cambios más significativos será la transformación de la PSA en una fuerza de seguridad enfocada exclusivamente en el transporte, encargada de custodiar trenes, colectivos, aviones y toda la infraestructura vinculada. Esta modificación permitirá que los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), que ya fue reconvertida en un cuerpo de investigaciones, no deban ser destinados a aeropuertos u otras áreas de transporte.
MIRÁ TAMBIÉN | Robaron alimentos destinados a familias vulnerables en una sede de Cáritas
Por su parte, Prefectura Naval se abocará estrictamente al resguardo de las vías navegables, costas y puertos, mientras que Gendarmería Nacional mantendrá su rol en fronteras, control migratorio, represión del contrabando y respuesta ante disturbios de gran escala que superen la capacidad de las policías provinciales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lidera el proceso de reorganización, que incluye una revisión en el número de efectivos y un rediseño del sistema de reclutamiento. La Casa Rosada basa esta reforma en el esquema federal estadounidense, con fuerzas como la TSA, la Guardia Nacional y la Guardia Costera como modelos de especialización operativa.
Desde el Ejecutivo remarcaron que el tiempo apremia: la iniciativa se apoya en las facultades delegadas otorgadas por el Congreso, que vencen el próximo 8 de julio. En ese marco, descartan renovar estas atribuciones mediante otro decreto de necesidad y urgencia (DNU).
MIRÁ TAMBIÉN | Conocé al robot agrícola que deshierba con láser y sin químicos
Ya en marcha, la transformación de la Policía Federal Argentina en un organismo de inteligencia criminal anticipó esta nueva visión. Bajo la figura del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), la fuerza cuenta con nuevas atribuciones como la detención preventiva por hasta diez horas sin orden judicial, siempre que existan indicios de delito.
El Gobierno asegura que el objetivo de esta reforma integral es claro: cada fuerza debe tener una función definida y exclusiva, sin solapamientos ni disputas de competencias.
Fuente: TN
Foto: Archivo