El Gobierno nacional está en plenas negociaciones para asegurar los U$S 15.000 millones necesarios con el fin de eliminar el cepo cambiario que actualmente rige en el país. Estas gestiones, que involucran diversas fuentes de financiamiento, apuntan a lograr esta meta para mediados de año.
MIRÁ TAMBIÉN | Lincharon a un ladrón que se había escapado de un penal de La Plata
Una de las principales estrategias del equipo económico es dialogar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un desembolso de U$S 5.000 millones como parte de un acuerdo de largo plazo.
Además, se están llevando a cabo conversaciones para obtener préstamos bilaterales por la misma cantidad, siendo España y Estados Unidos algunas de las posibles fuentes.
En paralelo, se están explorando opciones con hedge funds internacionales para obtener los restantes U$S 5.000 millones.
Aunque este tipo de préstamos puede presentar desafíos debido al riesgo país, el Gobierno busca garantizar una tasa de interés que no supere el 10% anual en dólares.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina tiene uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina
El objetivo principal es acumular reservas sin aumentar la base monetaria, lo que reduciría significativamente el riesgo de una nueva corrida cambiaria al momento de levantar el cepo. Esta estrategia busca estabilizar la economía y generar confianza en los mercados.
Fuente: Infobae.
Foto: Cuarto: Salta a diario.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Mariano Navone arrancó con victoria en Marrakech
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/9fyj43f13K
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 2, 2024