viernes 18 abril 2025

El Gobierno desregulará el transporte marítimo

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
745
=
Actualizado: 04:08 18/04 | downtack.com

El decreto eliminará la exclusividad de la Marina Mercante argentina y permitirá tripulaciones extranjeras en la navegación nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | Allanamiento fallido tras hechos violentos en un barrio de Trelew

El Gobierno nacional avanzará en los próximos días con la desregulación del transporte marítimo, permitiendo que buques y tripulaciones extranjeras operen en el cabotaje nacional, según informó TN. La medida, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto con el titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor, busca reducir restricciones y fomentar la actividad.

El decreto establece que la navegación, comunicación y comercio en el cabotaje nacional podrán ser llevados a cabo tanto por buques bajo registro argentino como extranjero. Además, permitirá que embarcaciones de bandera extranjera operen por hasta 180 días renovables, eliminando la obligación de contratar tripulaciones nacionales.

La medida generará preocupación en los gremios marítimos, ya que pone fin a la exclusividad de la Marina Mercante y permitirá que las empresas utilicen tripulaciones extranjeras, siempre que cuenten con habilitación como personal marítimo o fluvial. También habilita a los armadores nacionales a solicitar el cese provisorio de bandera argentina, inscribiendo sus buques en registros extranjeros sin que se considere una exportación.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso Loan: confirman los procesamientos en la causa paralela

El decreto excluye a los buques pesqueros y establece que tendrá una vigencia de hasta diez años, con reingreso automático al sistema sin costos adicionales. Además, le otorga prioridad a la legislación del país de abanderamiento sobre los contratos laborales de los tripulantes.

Otro punto clave es que el decreto declara como servicio esencial la navegación marítima destinada al transporte comercial, de pasajeros y de carga. Esto implica que, en caso de huelga o conflicto laboral, se deberá garantizar un mínimo de operatividad.

Los sindicatos podrán sugerir listados de personal a las empresas, pero los empleadores tendrán libertad total para contratar a cualquier trabajador, eliminando cualquier norma que limite esa decisión.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Detuvieron a un gendarme de El Bolsón por violencia de género 

La detención fue realizada por efectivos de la Policía de Río Negro, luego de que se alertara sobre el episodio de violencia. El acusado, perteneciente al escuadrón 35, habría arrastrado a su compañera de los cabellos dentro del domicilio que compartían.

Defensores avanzó con autoridad en la Copa Argentina

El Dragón venció 2-0 a Barracas Central bajo un diluvio y ahora se enfrentará a Belgrano en los 16avos de final.

Villa La Punta, un destino imperdible en el oeste de Santiago del Estero

Ubicado en el departamento Choya, este pueblo de Santiago del Estero sorprende con paisajes serranos, historia arqueológica y propuestas para el turismo activo y en familia.

Tottenham volvió a una semi europea tras 41 años

Bajo la lluvia en Frankfurt, los Spurs vencieron 1-0 y clasificaron a las semifinales de la Europa League después de más de cuatro décadas.

Compartir

spot_img

Popular