El miércoles 11 de diciembre, el Gobierno realizará la última subasta de deuda en pesos del año, enfrentando vencimientos por más de $6 billones. Esta operación es crucial para el Ministerio de Economía, que deberá renovar los compromisos del mes, principalmente concentrados en una Lecap y un Boncer.
Los movimientos en el mercado secundario, que incluyen oscilaciones en los rendimientos de los títulos, marcan el tono para esta licitación. Los inversores están atentos a los efectos de la reciente baja en las tasas anunciada por el Banco Central (BCRA).
El próximo viernes vence una gran porción de deuda en pesos: alrededor de $6,2 billones, concentrados en las Letras del Tesoro (Lecap) y Boncer. Aunque este vencimiento es significativo, algunos pagos más pequeños se distribuyen a lo largo de diciembre sin una subasta especial prevista. La Secretaría de Finanzas no ha programado ninguna licitación para los intereses de otros bonos, lo que deja al Tesoro con un desafío adicional en cuanto a la cobertura de la deuda en los próximos días.
MIRÁ TAMBIÉN: Las empresas advierten sobre la «eliminación» de colectivos
La alta estacionalidad de la demanda de dinero, debido al pago del medio aguinaldo y las festividades, hace que el mercado sea más sensible a las licitaciones. Este escenario se ve reflejado en las decisiones estratégicas del Ministerio de Economía, que ha optado por repetir la estrategia de priorizar títulos a tasa fija. Esto podría asegurar una renovación más efectiva de los vencimientos, aunque algunos bancos podrían no renovar una gran porción de sus tenencias debido a las condiciones del mercado.
En las últimas semanas, las Lecap y Boncap han experimentado fluctuaciones en sus rendimientos. Primero, estos títulos mostraron un fuerte repunte después de la baja de tasas por parte del BCRA, lo que llevó a una compresión en la curva de rendimientos. Sin embargo, tras una caída en su rendimiento, los títulos a tasa fija comenzaron a recuperar terreno, lo que indica la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica en torno a los próximos vencimientos.
Fuente: Ámbito.