El nuevo cuadro tarifario impactará a 9,5 millones de usuarios de ingresos bajos y medios. Se aplicarán aumentos del 1,5% en electricidad y 1,6% en gas.
MIRÁ TAMBIÉN | Tierra del Fuego denunció un buque inglés en aguas argentinas
A partir del 1 de febrero de 2025, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para la luz y el gas en Argentina. La medida, oficializada por la Secretaría de Energía a través del ENRE y ENARGAS, redujo los subsidios a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), lo que impactará en el monto final de las facturas.
Según lo informado en el Boletín Oficial, las tarifas tendrán un aumento del 1,6% en el gas natural por redes y del 1,5% en la energía eléctrica. A su vez, el Gobierno unificó y simplificó las bonificaciones sobre el costo de la energía, estableciendo que los usuarios N2 recibirán un descuento del 65% y los N3 del 50%.
El recorte de subsidios afectará a 9,5 millones de hogares que hasta diciembre de 2024 recibían asistencia para el pago de electricidad y a 5,3 millones de usuarios de gas. En comparación con el esquema vigente desde junio de 2024, la reducción es considerable, ya que los N2 y N3 tenían descuentos de 71,2% y 55,94% en electricidad, y de 64% y 55% en gas natural, respectivamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió un argentino en el choque aéreo de Washington
Además, el Gobierno estudia modificar los topes de consumo bonificado, que actualmente son de 350 kWh para los N2 y 250 kWh para los N3. Los usuarios que superen estos límites deberán pagar el precio pleno por el excedente de consumo.
En cuanto a la Tarifa Social del gas, se introdujo un cambio en el mecanismo de compensación: a partir de ahora, las transferencias se realizarán directamente a los productores de gas natural, eliminando la intermediación de las distribuidoras. Según el Gobierno, esta medida busca agilizar los pagos y mejorar la eficiencia del sistema.
Las modificaciones forman parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir subsidios y controlar la inflación, con el objetivo de llevarla por debajo del 2% mensual en 2025.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo