jueves 8 mayo 2025

El Gobierno reduce subsidios y aumenta las tarifas de luz y gas

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 21:53 08/05 | downtack.com

El nuevo cuadro tarifario impactará a 9,5 millones de usuarios de ingresos bajos y medios. Se aplicarán aumentos del 1,5% en electricidad y 1,6% en gas.

MIRÁ TAMBIÉN | Tierra del Fuego denunció un buque inglés en aguas argentinas

A partir del 1 de febrero de 2025, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para la luz y el gas en Argentina. La medida, oficializada por la Secretaría de Energía a través del ENRE y ENARGAS, redujo los subsidios a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), lo que impactará en el monto final de las facturas.

Según lo informado en el Boletín Oficial, las tarifas tendrán un aumento del 1,6% en el gas natural por redes y del 1,5% en la energía eléctrica. A su vez, el Gobierno unificó y simplificó las bonificaciones sobre el costo de la energía, estableciendo que los usuarios N2 recibirán un descuento del 65% y los N3 del 50%.

El recorte de subsidios afectará a 9,5 millones de hogares que hasta diciembre de 2024 recibían asistencia para el pago de electricidad y a 5,3 millones de usuarios de gas. En comparación con el esquema vigente desde junio de 2024, la reducción es considerable, ya que los N2 y N3 tenían descuentos de 71,2% y 55,94% en electricidad, y de 64% y 55% en gas natural, respectivamente.

MIRÁ TAMBIÉN | Murió un argentino en el choque aéreo de Washington

Además, el Gobierno estudia modificar los topes de consumo bonificado, que actualmente son de 350 kWh para los N2 y 250 kWh para los N3. Los usuarios que superen estos límites deberán pagar el precio pleno por el excedente de consumo.

En cuanto a la Tarifa Social del gas, se introdujo un cambio en el mecanismo de compensación: a partir de ahora, las transferencias se realizarán directamente a los productores de gas natural, eliminando la intermediación de las distribuidoras. Según el Gobierno, esta medida busca agilizar los pagos y mejorar la eficiencia del sistema.

Las modificaciones forman parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir subsidios y controlar la inflación, con el objetivo de llevarla por debajo del 2% mensual en 2025.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Archivo

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

La industria cayó 4,5% en marzo frente a febrero

El INDEC informó una baja mensual del 4,5% en la industria manufacturera y una fuerte caída en la construcción, aunque ambas actividades crecieron en comparación con marzo de 2024.

Compartir

spot_img

Popular