El Ministerio de Capital Humano y Fundación Flechabus firmaron un convenio para fortalecer la formación profesional y la inserción laboral en sectores clave del transporte.
En un esfuerzo conjunto para promover el empleo inclusivo y la formación profesional, el Ministerio de Capital Humano y la Fundación Flechabus firmaron un convenio destinado a capacitar y facilitar la inserción laboral en sectores estratégicos del transporte. La iniciativa abarcará la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y seis provincias: Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Córdoba, Formosa y Chaco.
MIRÁ TAMBIÉN | Kueider cuestionó su posible expulsión del Senado
El proyecto, que se desarrollará entre diciembre de 2024 y junio de 2025, busca beneficiarios a jóvenes y personas desempleadas a través de los programas “Acciones de Entrenamiento para el Trabajo” y el “Programa de Inserción Laboral (PIL)”. Las áreas de formación incluyen conducción, mecánica automotriz, mantenimiento edilicio, control de calidad y maestranza.
Por su parte, el programa “Unimos Oportunidades” de la Fundación Flechabus se enfocará en sostenibilidad, educación y empleabilidad, alineándose con los objetivos de fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo. Esta colaboración público-privada representa un modelo de articulación para mejorar la empleabilidad y fortalecer los recursos humanos en la industria del transporte.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno denunció irregularidades en el Hospital Sommer
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, destacó que este acuerdo “es una muestra del compromiso del gobierno con el desarrollo de capacidades laborales en sectores estratégicos que fortalecen la economía y el bienestar social”.
Durante la firma del convenio participaron, además de la ministra Pettovello, el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la subsecretaria de Empleo, Eugenia Cortona; la directora de la Fundación Flechabus, Marcela Domínguez, y Luis Derudder, director general de Flechabus.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar