martes 6 mayo 2025

El Gran Abuelo: el árbol milenario que enfrenta amenazas

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:23 06/05 | downtack.com

Este árbol de 5.400 años, símbolo de resistencia y patrimonio natural, ahora está en el centro de un debate sobre conservación y desarrollo en Chile, mientras científicos advierten sobre el impacto del progreso en los ecosistemas antiguos y la lucha contra el cambio climático.

MIRÁ TAMBIÉN | Después de cuánto tiempo les incomoda el silencio a los argentinos

El Gran Abuelo, un ejemplar de Fitzroya cupressoides que ha resistido más de cinco mil años, se encuentra en el epicentro de un conflicto entre preservación y progreso en Chile. Descubierto en 1972 por Aníbal, un guardabosques, este árbol emblemático localizado en el Parque Nacional Alerce Costero, en Valdivia, representa una cápsula del tiempo natural, cuyo valor va más allá de su edad, pues aporta datos cruciales para entender el cambio climático a través de sus anillos.

Investigadores liderados por el chileno Jonathan Barichivich, experto en clima y en bosques antiguos, junto a Rocío Urrutia y sus equipos, estudian cómo los fósiles vivientes como el Gran Abuelo contienen registros meteorológicos que remontan miles de años. Estos árboles no sólo son vestigios históricos, sino también componentes clave en la lucha contra la crisis climática, ya que absorben grandes cantidades de carbono y reflejan cómo los cambios en el clima afectan a los ecosistemas.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué la vegetación del Ártico está modificando?

El peligro ahora acecha en forma de una propuesta gubernamental para abrir una carretera que atraviesa zonas protegidas, aumentando riesgos de incendios forestales y poniendo en peligro estos árboles centenarios. La iniciativa ha enfrentado fieles defensores de la naturaleza, científicos y comunidad local que advierten que el proyecto, en realidad, busca facilitar la extracción de madera de alto valor.

La comunidad científica ha tomado cartas en el asunto, contactando a revistas internacionales como Science y alertando sobre el potencial daño irreversible al ecosistema. La presión global y local logró, por el momento, que las autoridades suspendieran la obra, pero el debate continúa, evidenciando la necesidad de equilibrar desarrollo económico con protección de los patrimonios naturales que perduran desde la antigüedad.

Fuente y foto: DW 

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

La autopsía reveló cuándo murieron los mineros de Perú

Los trabajadores de la mina de oro Poderosa fueron encontrados una semana después de su secuestro; el caso revela la violencia ligada a la minería ilegal en La Libertad.

Compartir

spot_img

Popular