El próximo martes, las cámaras empresariales más influyentes del país, reunidas bajo el Grupo de los 6 (G6), participarán en el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) para abordar la crisis del sector de la construcción y la necesidad de obras claves. En este encuentro estarán presentes los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, entre otros referentes del sector privado.
MIRÁ TAMBIÉN | La presión fiscal en el país y su impacto en las empresas
El objetivo del G6 es proponer la reactivación de proyectos de infraestructura que se encuentran detenidos tras la decisión del presidente Javier Milei de paralizar gran parte de la obra pública. Esta medida ha generado una caída del 27% en la actividad de la construcción en lo que va del año y la pérdida de alrededor de 30 mil empleos en la industria fabril, según estimaciones de la UIA.
Durante la reunión, se plantearán alternativas de financiamiento privado para llevar adelante obras de infraestructura indispensables. Los empresarios consideran que, aunque la inversión privada no puede cubrir por completo las necesidades del país, es un aporte fundamental para evitar el deterioro de lo existente y para completar proyectos avanzados que, sin finalizar, están sufriendo vandalización y pérdidas de capital invertido.
Entre las propuestas más destacadas del G6 se encuentra el «Plan de Conectividad Productiva», que tiene como meta desarrollar caminos rurales y reducir los costos de internet satelital, mejorando la conectividad en áreas productivas y comunidades desconectadas. Asimismo, el grupo buscará impulsar proyectos de agua y saneamiento, y obras para mitigar los efectos de inundaciones y sequías, junto con la renovación de 3.000 kilómetros de redes ferroviarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina lidera el uso de tecnología en Latinoamérica
El sector privado buscará financiamiento a largo plazo y una baja de tasas de interés para poder concretar estos proyectos, que consideran esenciales no solo para mantener la actividad económica, sino para sentar las bases del crecimiento futuro de la industria y los servicios en Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: El Constructor.