lunes 28 abril 2025

El iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla remota

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 11:08 28/04 | downtack.com

El colosal A23a avanza hacia Georgia del Sur, poniendo en riesgo a millones de pingüinos y focas que dependen de un delicado ecosistema.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo hacer ejercicio seguro durante una ola de calor

El iceberg A23a, considerado el más grande del mundo, se desplaza lentamente hacia la isla de Georgia del Sur, un lugar remoto frente a la Antártida que alberga millones de pingüinos y focas. Este «megaberg», con un peso de un billón de toneladas y una altura de 40 metros, podría quedar atascado cerca de la isla, bloqueando el acceso de los animales marinos a sus fuentes de alimento y afectando su ciclo reproductivo.

El oceanógrafo Andrew Meijers, quien estudió el iceberg a bordo del buque de investigación RRS Sir David Attenborough, describió la enorme masa como «una pared de hielo al estilo de Juego de Tronos que se extiende de horizonte a horizonte». Aunque su avance es extremadamente lento —un metro cada tres a siete segundos—, los científicos advierten que su presencia cerca de Georgia del Sur podría aumentar la mortalidad en las colonias de pingüinos.

Según Meijers, los padres de los pingüinos recorren largas distancias en el océano para buscar alimento para sus crías. Si el iceberg bloquea el acceso a estas zonas, el esfuerzo adicional podría reducir la cantidad de alimento disponible, afectando la supervivencia de las crías. Aunque esto representa un desafío para las colonias locales, el científico Ted Scambos de la Universidad de Colorado asegura que el ecosistema del océano Austral ha evolucionado para resistir estos fenómenos.

MIRÁ TAMBIÉN | Actividades culturales gratuitas para disfrutar en CABA

El A23a no es una amenaza inmediata para la navegación, ya que su tamaño lo hace visible para los pescadores de la zona. Sin embargo, su impacto a largo plazo podría intensificarse debido al cambio climático. Los desprendimientos de icebergs, como el de A23a en 1986, se han vuelto más frecuentes debido al calentamiento global y al aumento del flujo de agua dulce en los océanos.

La isla de Georgia del Sur, conocida por su extraordinaria biodiversidad, enfrenta ahora la incertidumbre de un ecosistema en constante adaptación. Mientras el iceberg se acerca lentamente, los investigadores seguirán monitoreando su trayectoria y sus efectos en el entorno natural de la región.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Inscripciones abiertas para carreras virtuales en UTN Chubut

La Facultad Regional ofrece descuentos exclusivos y carreras sin instancias presenciales, la universidad ofrece opciones flexibles para estudiantes de todo el país.

La Escuela 766 de Playa Unión sufrió un grave hecho de vandalismo

El hecho se registró este sábado en horas del mediodía, cuando autores ignorados ingresaron al edificio y provocaron daños. El jefe de la Comisaría Local, Pablo Gauna, habló con Radio 3 y brindó detalles de lo ocurrido.

Trelew: Más detalles sobre el hallazgo de un cráneo humano en un contenedor

El hecho se registró este sábado en horas de la noche, en un depósito de residuos ubicado en el barrio 252 Viviendas.

Un solo festejo para Argentina en los Premios Platino 2025 

La premiación celebrada en Madrid brindó una victoria póstuma para Daniel Fanego, que recibió el premio a la "Mejor interpretación masculina de reparto" por su rol en El Jockey, la difícil situación de la industria audiovisual argentina marcó la noche.

Compartir

spot_img

Popular