lunes 12 mayo 2025

El iceberg más grande del mundo gira lentamente hacia un futuro incierto

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.139,74
-0,68%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 13:38 12/05 | downtack.com

El iceberg A23a, con una superficie cinco veces mayor que Nueva York, se encuentra atrapado en un vórtice sobre un monte submarino en el Océano Antártico, donde gira lentamente mientras se derrite.

MIRÁ TAMBIÉN | Una reconocida científica y activista visitará Argentina

Después de más de 30 años atascado en la Antártida, el iceberg A23a, el mayor del mundo, finalmente se liberó en 2020, comenzando una lenta deriva hacia el Océano Antártico. Con una impresionante superficie de 3,885 kilómetros cuadrados y una profundidad que rivaliza con la altura del Empire State Building, este coloso de hielo ha vuelto a captar la atención de los científicos, ya que ahora gira en su lugar cerca de las islas Orcadas del Sur.

A23a se encuentra atrapado en un vórtice, un fenómeno conocido como columna de Taylor, que se forma cuando las corrientes oceánicas estándar divergen alrededor de un monte submarino, creando un cilindro estancado de fluidos que hace girar lentamente al iceberg en sentido contrario a las agujas del reloj. Este proceso ha provocado que el iceberg gire aproximadamente 15 grados por día, completando una rotación completa en unos 24 días.

El iceberg está ubicado a unos 603 kilómetros al noreste de la península antártica, en una región conocida como “el callejón de los icebergs”, una zona donde suelen confluir estos gigantes de hielo antes de ser arrastrados por la corriente circumpolar antártica. Sin embargo, A23a ha quedado atrapado en este vórtice sobre un monte submarino de 100 kilómetros de diámetro y 1000 metros de altura, lo que impide su avance hacia aguas más cálidas donde normalmente se derretiría.

MIRÁ TAMBIÉN | Payogasta, el pueblo salteño que conserva construcciones Incas

El oceanógrafo Alex Brearley, jefe del grupo de investigación de océanos abiertos de la Prospección Antártica Británica, señaló que, aunque A23a está girando lentamente, su futuro es incierto. “No sabemos con qué rapidez saldrá de esta situación”, comentó Brearley. “Podría permanecer en este vórtice durante mucho tiempo, lo que podría afectar significativamente a la cadena alimentaria marina de la zona, incluyendo al plancton”.

A23a es uno de los tres icebergs que se desprendieron de la barrera de hielo Filchner en 1986, y ha estado en el radar de los científicos desde entonces. Su progenitor, el iceberg A23, fue incluso más grande, albergando en su momento un centro de investigación de la Unión Soviética. Desde su desprendimiento, A23a pasó 34 años atascado en el mar de Weddell antes de liberarse en 2020 y comenzar su viaje hacia el norte.

Aunque el iceberg se encuentra en un lugar inusual, no representa una amenaza de aumento del nivel del mar, ya que el deshielo de los icebergs y las plataformas de hielo flotantes no contribuyen directamente a este fenómeno. Sin embargo, el derretimiento prolongado de A23a en su posición actual podría tener implicaciones para el ecosistema marino local.

Fuente: Infobae 

Foto: UnoTV 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Los 14 jugadores que perdería Argentina por el Mundial de Clubes

El nuevo torneo internacional chocará con las fechas de Eliminatorias de junio, por lo que Lionel Scaloni sufrirá muchas bajas.

Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

Según el comunicado del grupo, la decisión se dio "tras contactos con la administración estadounidense", en el marco de los esfuerzos internacionales por lograr un alto el fuego en la región.

Cerúndolo se metió en los octavos de final del Masters 1000 de Roma

El tenista argentino, actual número 18 del mundo, venció este lunes por 6-2 y 6-4 al austríaco Sebastian Ofner.

Ancelotti fue oficializado como director técnico de la Selección de Brasil

La Confederación Brasileña de Fútbol anunció este lunes la llegada del italiano, que no seguirá en Real Madrid. Debutará en junio.

Compartir

spot_img

Popular