lunes 7 julio 2025

El intercambio comercial creció un 30,2% en diciembre

Dólar Oficial
$1.280,00
1,59%
Dólar Tarjeta
$1.664,00
1,59%
Dólar Informal
$1.270,00
3,25%
Dólar MEP
$1.277,10
2,47%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 21:29 07/07 | downtack.com

El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% en diciembre de 2024, alcanzando un superávit de US$1.666 millones, impulsado por un fuerte incremento en las exportaciones, especialmente de manufacturas agropecuarias.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno reforma el Reglamento General de la Navegación

El comercio exterior de Argentina cerró 2024 con un importante crecimiento en diciembre, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El intercambio comercial aumentó un 30,2% respecto al mismo mes del año anterior, totalizando US$12.405 millones. Este resultado se vio reflejado en un superávit de US$1.666 millones, que se registró por décimo tercer mes consecutivo.

Las exportaciones alcanzaron los US$7.035 millones, lo que representó un aumento del 33,4% en relación con diciembre de 2023, impulsado principalmente por un incremento del 39,3% en las cantidades enviadas al exterior, a pesar de una caída de 4,2% en los precios. El sector que más contribuyó a este aumento fueron las manufacturas de origen agropecuario, con un total de US$2.431 millones y un crecimiento del 36,7%. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial también mostraron un desempeño positivo, alcanzando los US$2.216 millones, con un aumento del 26,4%.

Por otro lado, las exportaciones de productos primarios llegaron a los US$1.356 millones, lo que implicó un incremento del 32,6%. Además, los combustibles y energía sumaron US$1.032 millones, con una suba notable del 43,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

MIRÁ TAMBIÉN | Macri felicita a Trump por su segundo mandato presidencial

En cuanto a las importaciones, estas totalizaron US$5.369 millones, con un aumento del 26,2% frente a diciembre de 2023. Este crecimiento se debió a un incremento del 36,9% en las cantidades importadas, a pesar de una baja de 7,3% en los precios. Las categorías que más aumentaron fueron los bienes de capital, que crecieron un 84,9%, impulsados por un incremento del 87,5% en las cantidades importadas. En contraste, las importaciones de combustibles y lubricantes disminuyeron un 42,9%, y los bienes intermedios cayeron un 2,6%.

Las importaciones de bienes de consumo también tuvieron una suba destacada de 53%, debido a un aumento de 50,8% en las cantidades y una leve variación positiva de 1,6% en los precios.

Este comportamiento del comercio exterior refleja la solidez de la economía argentina en un contexto global desafiante y resalta la competitividad de los sectores productivos nacionales en mercados internacionales.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

Extienden el plazo de inscripción para los Juegos Invierno de Esquel

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de julio. La instancia local será el 31 en el Gimnasio Municipal, mientras que algunas disciplinas al aire libre se desarrollarán el 19 de agosto.

Pelea callejera terminó con un detenido que agredió a la policía

El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana del domingo, en inmediaciones de un local nocturno. El detenido fue imputado por daño agravado y resistencia a la autoridad.

Detienen a dos jóvenes que intentaban robar una moto del patio de una vivienda

El hecho ocurrió el viernes por la noche en la zona de la Comisaría 4ª. Fueron detenidos cuando escapaban a pie tras abandonar el rodado y descartar un arma blanca.

«Envidiosa” filmó parte de su tercera temporada en Villa La Angostura

Griselda Siciliani y Esteban Lamothe filmaron escenas de la tercera temporada en la cordillera neuquina. La producción apuesta a destacar paisajes argentinos mientras se prepara para su estreno global.

Compartir

spot_img

Popular