miércoles 28 mayo 2025

El Malbec conforma el 75% de los varietales exportados a granel

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

En relación a las variedades más exportadas, «el Malbec continúa siendo la figura más relevante, con una participación (en millones de litros) del 75% sobre el total de monovarietales exportados», detallaron desde la cámara durante la celebración del Día Internacional del Malbec.

MIRÁ TAMBIÉN | Seis años de prisión para un hombre por abusar de sus tres hijas en Corrientes

«Esta figura es destacable, ya que el Malbec es la variedad más comercializada hacia el exterior en vinos a granel de Argentina, representando en los últimos 4 años entre el 50 y 55% del volumen de los vinos varietales a granel exportados y entre el 65 y 68% de la facturación en USD FOB», indicaron.

Según señaló el gerente de la CAVG, Juan Manuel Palomo, durante 2022 Argentina realizó exportaciones de vino a granel por un total de 68,8 millones de litros y por un valor de 58,6 millones de dólares.

«Si bien la evolución interanual de las exportaciones fue negativa, del orden del 40,7%, tuvo un comportamiento diferencial entre los diferentes tipos de vinos: los que cayeron fueron los genéricos ( -73,8%) mientras que los varietales lo hicieron en un -23%».

La participación de los vinos varietales sobre el total exportado de vino a granel desde Argentina, no obstante, continúa en aumento, y representa el 84,5% del total.

En cuanto a los precios medios, Palomo indicó que «se observa que los vinos monovarietales que registraron el mayor incremento interanual fueron el Cabernet Sauvignon con un +83% (1,01 USD/l.), Syrah con un 63% (0,82 USD/l.) y Chardonnay con 23% (0,93 USD/l.); mientras que el Malbec ascendió a un valor promedio de $0,97 USD/Litro, un incremento interanual del 1,5% «.

Datos de la Cámara señalan que Argentina exporta Malbec a granel a 22 destinos internacionales y desde el 2018 al 2022, Reino Unido ha sido el principal comprador de ésta variedad con volúmenes que van del 45% al 66% del total de varietales exportados.

Reino Unido es el comprador de Malbec argentino súper premium por excelencia.

MIRÁ TAMBIÉN | “Dólar agro”: Exportadores liquidaron US$ 106 millones durante la novena jornada

En tanto, Estados Unidos (+14,6%) es el segundo destino de importancia en términos de volumen seguido de cerca por Alemania, pero la facturación del primero es superior.

Desde 2018, esta cámara empresarial está conformada por los principales exportadores de vino a granel de Argentina, así como por empresas de servicios relacionados y de logística, y en 2020 fue nombrada por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) como Unidad Ejecutora del Programa de Promoción Internacional de los vinos a granel de Argentina en el marco del PEVI 2030.

Fuente: Télam.

“La naturaleza avisa”: Advierten riesgos sísmicos y climáticos en la Patagonia

El geólogo Agustín Quesada explicó a través de Radio 3 los riesgos de vivir en una de las zonas más activas del planeta por subducción tectónica, volcanes y fenómenos climáticos extremos.

Juicio por Maradona: dos caminos y una jueza recusada

El proceso judicial por la muerte de Diego Maradona entra en pausa tras la recusación de la jueza Makintach. El Tribunal definirá en 48 horas cómo sigue la causa.

Sorteo de Octavos de la Libertadores: Cuándo es y cómo será el formato

El primer lunes de junio se llevará a cabo la lotería donde los 16 clasificados conocerán el camino que deberán recorrer si quieren llegar a la final por la Gloria Eterna.

Madryn se encamina a convertirse en el primer «puerto azul» del país

La APPM, dirigida por Diego Pérez, trabaja con la FAO en una iniciativa que busca mejorar la sostenibilidad del sector pesquero.

Compartir

spot_img

Popular