jueves 16 enero 2025

El misterio de los océanos que «no se mezclan»

Dólar Oficial
$1.062,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.380,60
0,05%
Dólar Informal
$1.235,00
0,82%
Dólar MEP
$1.168,72
0,52%
Prom. Tasa P.F.
29,25%
-0,37%
UVA
1.316,87
0,08%
Riesgo País
597
=
Actualizado: 11:38 16/01 | downtack.com

Las impactantes imágenes del Atlántico y el Pacífico «separados» tienen una explicación fascinante: un fenómeno natural único que desafía la imaginación y revela la complejidad de los mares.

MIRÁ TAMBIÉN | Taylor Swift culmina The Eras Tour, la gira más grande de la historia

En internet circulan fotos que parecen mostrar al océano Atlántico y el Pacífico como dos enemigos enfrentados, sus aguas «separadas» sin mezclarse. Aunque la idea de esta división absoluta es un mito, la realidad detrás de este fenómeno es aún más extraordinaria y demuestra la riqueza de los procesos oceánicos.

El fenómeno que se observa, especialmente en el Golfo de Alaska, es causado por los llamados eddies, gigantescos remolinos oceánicos que alcanzan cientos de kilómetros de diámetro. Estos remolinos funcionan como motores naturales, moviendo corrientes y distribuyendo nutrientes y sedimentos. Cuando las aguas cargadas de sedimentos glaciales se encuentran con las aguas más profundas del océano, el contraste de colores —azul claro contra azul oscuro— crea la ilusión de una línea divisoria.

Kenneth W. Bruland, investigador de la Universidad de California, estudió este fenómeno hace más de una década. Sus hallazgos confirmaron que la interacción entre las corrientes, impulsada por los eddies, es lo que genera esta sorprendente frontera visual. Esto demuestra que no se trata de una separación, sino de una dinámica interacción entre masas de agua que revela la belleza y complejidad de los océanos.

MIRÁ TAMBIÉN  | El futuro del transporte interplanetario más cerca que nunca

El lugar más conocido donde convergen el Atlántico y el Pacífico es el Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile. Aquí, en el Pasaje Drake, las aguas de ambos océanos se mezclan en un entorno de condiciones extremas. Las olas, que pueden superar los 18 metros, intensifican la interacción entre las corrientes y hacen de esta región un laboratorio natural para entender la dinámica oceánica.

Lejos de ser adversarios que se rehúsan a mezclarse, el Atlántico y el Pacífico son protagonistas de un espectáculo natural en el que las corrientes, los sedimentos y los colores se entrelazan para recordarnos cuán vivos y dinámicos son nuestros mares. Este fenómeno, visible desde Alaska hasta el sur de Chile, es una obra maestra de la naturaleza que invita a redescubrir la grandeza del océano.

Fuente y foto: Diario Uno 

🔴 EN VIVO | Torres brinda detalles sobre el incendio en Epuyén

El gobernador de Chubut encabeza desde la Cordillera una conferencia de prensa por el voraz siniestro que ya consumió más de 2 mil hectáreas.

Merino entregó aportes a bibliotecas populares de Trelew

Durante el acto, el intendente resaltó que estas instituciones desempeñan un rol social significativo, ofreciendo talleres culturales y artísticos.

SPLIF de El Bolsón colabora en el combate del fuego en Epuyén

El jefe del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales, Jorge Cuevas, reconoció que se trata de un siniestro difícil de controlar debido a su gran intensidad y las condiciones meteorológicas adversas.

Un motociclista perdió la vida tras un fuerte choque en Ruta 22

El lamentable accidente se registró este miércoles en horas de la noche en Neuquén, entre General Roca y Cervantes.

Compartir

spot_img

Popular