jueves 3 julio 2025

El nuevo gasoducto permitirá ahorrar mil millones de dólares al año

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
=
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 05:14 03/07 | downtack.com

La obra conecta Vaca Muerta con el norte del país y reduce la dependencia de gas importado, fortaleciendo el desarrollo energético e industrial.

Argentina ha dado un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la inauguración del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que conecta la producción de gas de Vaca Muerta con el norte del país. Este gasoducto permitirá al país ahorrar mil millones de dólares anuales al sustituir el gas importado de Bolivia por producción nacional. La obra fue inaugurada en La Carlota, Córdoba, con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y otras autoridades.

MIRÁ TAMBIÉN | Financial Times destacó el plan de desregulación de Sturzenegger

El gasoducto, que transporta hasta 15 millones de metros cúbicos de gas por día, contribuye a la autosuficiencia energética de Argentina. “Con el gas seguro y no intermitente, vamos a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos”, declaró Francos durante la ceremonia, destacando que el país ahora paga solo un tercio del costo que implicaba la importación de gas.

Este proyecto no solo representa un ahorro importante para Argentina, sino que también abre la posibilidad de exportar gas a países de la región. Con una inversión de 740 millones de dólares, la obra fue financiada en gran parte por un préstamo de la CAF y ejecutada por la empresa SACDE. “Este es el tipo de proyectos que el sector energético necesita para alcanzar su máximo potencial”, indicó Damián Mindlin, presidente de SACDE.

MIRÁ TAMBIÉN | Ventas de las propiedades en CABA marcaron un récord interanual

Además del ahorro, el gasoducto potencia el desarrollo de industrias estratégicas como la minería de litio y garantiza un suministro estable para siete provincias. Según el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, esta obra transportará el 10% del gas generado en el país y asegura energía para las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

La próxima fase del proyecto, que culminará en 2025, incluirá la automatización de cuatro plantas compresoras, optimizando aún más la distribución de gas. La finalización de esta obra marca un hito en la transición energética de Argentina y abre nuevas oportunidades para su desarrollo económico.

Fuente y foto: Argentina.gob.ar

Quiso descongelar el motor de su auto con un mechero y provocó un incendio

El siniestro ocurrió en el norte de Santa Cruz, donde un vecino intentó arrancar su vehículo afectado por las bajas temperaturas. El fuego consumió gran parte del motor, pero no hubo heridos.

Secuestraron más de 2.700 kilos de carne podrida e ilegal en 14 carnicerías

Un operativo conjunto entre la Brigada Rural y la Dirección de Ganadería de Río Negro detectó cortes de carne en mal estado y de faena clandestina en comercios de El Bolsón. Todo fue destruido ante testigos.

Racing lo dio vuelta ante San Martín (SJ) y avanzó a octavos de la Copa Argentina

Racing continúa su camino en tres frentes: torneo local, Copa Libertadores (enfrentará a Peñarol en octavos) y ahora en la Copa Argentina, donde se medirá ante Deportivo Riestra, que eliminó a Deportivo Armenio por penales.

Júpiter revela su danza de ciclones gigantes

Gracias a la sonda Juno, la NASA confirmó que ocho ciclones masivos giran alrededor del polo norte de Júpiter, mientras Ío, su luna volcánica, actúa como un radiador natural que libera calor al espacio.

Compartir

spot_img

Popular